Peso mexicano cerró con apreciación de 3 centavos

Pesos y dólares

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión en 19.94 pesos, tuvo una apreciación de 0.19 por ciento o 3.8 centavos, tocó un máximo de 19.9823 y un mínimo de 19.7698 pesos.

La apreciación del peso mexicano se debe a que el precio del petróleo cerró la sesión con ganancia de 2.17 por ciento, cotizando en 72.02 dólares por barril, pues persisten las tensiones entre Israel e Irán, lo que puede limitar la oferta de petróleo en la región.

En la sesión, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se reunió con el primer ministro, Benjamin Netanyahu, para intentar llegar a un alto al fuego. Asimismo, las presiones al alza para el precio del petróleo se debieron a un mayor optimismo en torno a la demanda, luego de las medidas que ha tomado el Banco Popular de China para respaldar el crecimiento económico en ese país.

El dólar estadounidense se mantuvo débil durante la mayor parte de la sesión, pues, aunque algunos funcionarios de la Fed están a favor de un enfoque de cautela para los siguientes recortes de la tasa de interés, el mercado sigue descontando un ajuste de 50 puntos base antes de que termine el año.

La debilidad del dólar llevó a que la mayoría de las divisas ganaran terreno durante la sesión, siendo las más apreciadas: el rublo ruso con 0.75 por ciento, el peso chileno con 0.54 por ciento, el rand sudafricano con 0.45 por ciento, el sol peruano con 0.40 por ciento, el dólar australiano con 0.33 por ciento y la corona noruega con 0.31 por ciento. Por el contrario, las divisas más depreciadas fueron: el ringgit de Malasia con 0.48 por ciento, la rupia de Indonesia con 0.42 por ciento, el dólar taiwanés con 0.28 por ciento, el zloty polaco con 0.26 por ciento, el yen japonés con 0.21 por ciento y la corona danesa con 0.18 por ciento.

En el mercado de commodities, el oro tocó un nuevo máximo histórico de 2,748.91 dólares por onza y cerró la sesión cotizando en 2,747.50 dólares, ganando 1.02 por ciento. Las presiones al alza se deben a un impulso en la demanda por oro como activo refugio debido a la proximidad de las elecciones en Estados Unidos y por el conflicto en el Medio Oriente.

El mercado de capitales cerró la sesión con pérdidas entre los principales índices bursátiles a nivel global, con la excepción del Nasdaq Composite que registró una ganancia de 0.18 por ciento en la sesión. El Dow Jones registró una ligera pérdida de 0.02 por ciento, ligando 2 sesiones a la baja, algo que no ocurría desde el 5 y 6 de septiembre. Por su parte, el S&P 500 cayó 0.05 por ciento, también siendo la segunda caída consecutiva, algo que no ocurría desde el 6 de septiembre. Al interior, destacan las pérdidas de los sectores: industrial (-1.19 por ciento) y materiales (-0.86 por ciento). Las pérdidas siguen relacionadas a una corrección luego de que ambos índices alcanzaron máximos históricos la semana pasada.

En Europa, el STOXX 600 registró una pérdida de 0.21 por ciento, ligando 2 sesiones a la baja. El DAX alemán mostró una caída de 0.20 por ciento, también retrocediendo por segunda sesión consecutiva, llevando al índice cerrar en su menor nivel desde el 11 de octubre. Por su parte, el FTSE 100 de Londres cayó 0.14 por ciento en la sesión, ligando 3 sesiones de pérdidas, algo que no ocurría desde el 6 de septiembre. En México, el IPC de la BMV cerró la sesión con una pérdida de 0.84 por ciento, ligando 2 sesiones de caídas. Al interior, destacan las pérdidas de las emisoras: Banorte (-1.52 por ciento), Grupo México (-1.45 por ciento), América Móvil (-0.95 por ciento), Cemex (-0.93 por ciento), Femsa (-0.79 por ciento) y Grupo Aeroportuario del Sureste (-1.29 por ciento).

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0793 y un máximo de 1.0838 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2945 y un máximo de 1.3015 dólares por libra. Por su parte, el tipo de cambio del euro con el peso tocó un mínimo de 21.3852 y un máximo de 21.6111 pesos por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico Financiero
Banco Base

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...