Peso mexicano, abrió como el tercero más apreciado en 20.02

Peso mexicano

El tipo de cambio peso-dólar inició con apreciación de 0.10 por ciento o 2 centavos la tercera con avance en el mercado cambiario, cotizó 20.02 pesos, tocó un mínimo de 19.9755 y un máximo de 20.0712 pesos por las cuestiones de las elecciones en Estados Unidos y las reformas constitucionales en México.

A pesar de que el tipo de cambio muestra un comportamiento lateral, se consolida por encima del nivel clave de 20.00 pesos por dólar.

Los riesgos al alza para el tipo de cambio siguen elevándose debido a las elecciones en Estados Unidos, pues siguen aumentando las apuestas a favor de Donald Trump, alcanzaron hoy una probabilidad de 62.7 por ciento, la mayor desde el 16 de Julio de acuerdo con Real Clear Politics.

El nerviosismo del mercado sobre el peso, se debe a la postura proteccionista de Trump que ha amenazado con imponer aranceles a importaciones mexicanas, renegociar el T-MEC y clasificar al crimen organizado en México como organizaciones terroristas, lo que podría llevar a un fuerte deterioro de la relación entre ambos países.

Este día destaca la volatilidad implícita en contratos de opciones a 1 mes del peso mexicano alcanzó 23.22 por ciento, nuevo máximo desde el 17 de Abril del 2020, cuando el tipo de cambio todavía estaba fuertemente afectado por el impacto inicial de la pandemia del coronavirus.

El incremento refleja que el mercado anticipa un mayor riesgo de volatilidad un mes después de las elecciones en Estados Unidos, para la segunda mitad de Noviembre.

El resultado electoral de Estados Unidos, será relevante en México el Paquete Económico del 2025, en donde se incluye la estructura de gasto, la proyección de ingresos y el déficit fiscal esperado, lo que podría abrir la puerta a que las agencias calificadoras ajusten la calificación crediticia del país.

También hay otros factores que pueden elevar la aversión al riesgo sobre México, como el deterioro del perfil institucional.

Ayer por la tarde se dio a conocer en medios que siete de once ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación presentaron sus renuncias, las cuales tendrán efecto en agosto del 2025.

A pesar de que las renuncias serían efectivas hasta Agosto del 2025, implican la agilización del proceso para elegir a sus reemplazos.

Por otro lado, ayer por la noche la iniciativa para prohibir juicios de amparo, controversias y acciones de inconstitucionalidad en contra de reformas a la Constitución, fue aprobada en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, por lo que ahora será enviada al pleno para su discusión y votación entre el 29 y 30 de Octubre.

Divisas

En la canasta amplia de principales las divisas más depreciadas esta mañana fueron el florín húngaro con 0.55 por ciento; peso colombiano, 0.54 por ciento; franco suizo, 0.46 por ciento; corona sueca, 0.42 por ciento; dólar australiano, 0.38 por ciento ,y la corona checa con 0.38 por ciento.

Las divisas más apreciadas fueron: rublo ruso, 0.61 por ciento; peso chileno, 0.12 por ciento; peso mexicano, 0.10 por ciento, y la libra esterlina con 0.06 por ciento.

Mercados, empresas y valores

El mercado de capitales muestra resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En la sesión asiática, el Nikkei japonés registró una ganancia de 0.77 por ciento y el Hang Seng de Hong Kong mostró un avance de 0.49 por ciento, ganó en 5 de las últimas 6 sesiones. El CSI 300 de Shanghái mostró una pérdida de 1.00 por ciento, llevó al índice a cerrar en su menor nivel desde el 17 de Octubre.

En Europa, el STOXX 600 registró una pérdida de 0.11 por ciento y el FTSE 100 de Londres bajó 0.15 por ciento en la sesión. El DAX alemán tuvo un avance de 0.16 por ciento y el CAC 40 francés ganó 0.19 por ciento.

En Estados Unidos, el Dow Jones registró una pérdida de 0.45 por ciento, el Nasdaq Composite bajó ligeramente 0.03 por ciento y el S&P 500 perdió 0.18 por ciento.

Este día destacan la publicación de los reportes trimestrales de McDonald’s, el cual mostró una ganancia por acción de 3.13 dólares, por debajo de la expectativa del mercado. También resaltó la publicación de PayPal que mostró una ganancia por acción de 0.99 dólares y unos ingresos de 7.85 mil millones, ambas por debajo de la expectativa del mercado. Posterior al cierre, se publicarán los resultados trimestrales de Alphabet (Google), Visa y AMD.

En el mercado de materias primas, el precio del petróleo WTI inició la sesión en 68.38 dólares por barril, corrigió 1.48 por ciento al alza, luego de caer 6.13 por ciento durante la jornada previa.

Por su parte, el oro ganó 0.35 por ciento y cotizó en 2 mil 572.00 dólares por onza, acercándose a su máximo histórico de 2,758.49 dólares por onza, pues el mercado se mantiene a la espera de la publicación del PIB del tercer trimestre en Estados Unidos mañana 30 de Octubre, así como del índice de precios de consumo personal (PCE deflator), que es la medida de inflación preferida por la Fed, el 31 de Octubre.

En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 19.89 y 20.12 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 4.6 puntos base a 4.32 por ciento. Esta mañana, la tasa alcanzó un máximo de 4.33 por ciento, la mayor desde el 5 de julio. Asimismo, desde el 16 de septiembre la tasa acumula un incremento de 71 puntos base. Lo anterior es causado por la publicación de datos positivos de Estados Unidos durante octubre y la expectativa de que la Reserva Federal sea más cautelosa para recortar la tasa de interés.

Mercado de Derivados


Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.61 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.1322 a 1 mes, 20.6237 a 6 meses y 21.2012 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico Financiero
Banco Base



Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...