Peso mexicano abrió en 20.19 por compras adelantadas de dólares y reformas constitucionales

Peso_MX

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión depreciación de 0.64 por ciento o 12.9 centavos, cotizó 20.19 pesos, tocó un mínimo de 20.0055 y un nuevo máximo en el año de 20.2278 pesos por las reformas constitucionales y las próximas elecciones en Estados Unidos que provocan compras adelantadas y coberturas de dólares.

El peso suma 4 sesiones consecutivas de pérdidas, acumula una depreciación de 1.95 por ciento o 38.5 centavos en ese periodo.

La depreciación del peso se debe principalmente a la aversión al riesgo, debido a las reformas constitucionales y en anticipación a las elecciones en Estados Unidos, en donde sigue aumentando la probabilidad de que Donald Trump gane la presidencia el próximo 05 de Noviembre.

De acuerdo con las apuestas, Trump alcanzó este día una probabilidad de ganar del 64 por ciento, la mayor desde el 16 de Julio.

El tipo de cambio se presiona al alza debido a que Trump ha amenazado con la imposición de nuevos aranceles, la renegociación del T-MEC en 2026 e inclusive utilizar al ejército para combatir el crimen organizado, lo que afectaría las relaciones entre Estados Unidos y México.

Bajo este escenario se eleva la compra anticipada de dólares y la toma de coberturas cambiarias. De hecho, en el mercado de opciones, la volatilidad implícita en contratos del peso mexicano a 1 mes se elevó esta mañana a 24.13 por ciento, nivel no visto desde el 14 de Abril del 2020.

No se puede descartar que el tipo de cambio se mueva hacia el nivel clave de 20.50 pesos por dólar en el corto plazo.

La depreciación del peso mexicano también se debe a que en Estados Unidos se publicó la encuesta ADP de empleo de Octubre, mostró la creación de 233 mil posiciones laborales, superó por mucho la expectativa del mercado de 111 mil empleos.

Con este escenario se genera la especulación de que la nómina no agrícola de octubre, que se publicará el viernes, también mostrará una creación de empleo por encima de la expectativa de 110 mil empleos.

Las señales de un mercado laboral fuerte en Estados Unidos alimentan la especulación de que la Reserva Federal será más cautelosa para recortar la tasa de interés en los próximos meses y permiten que el dólar se fortalezca.

Divisas

El dólar avanza 0.06 por ciento de acuerdo con el índice ponderado y acumula un avance de 3.35 por ciento durante Octubre.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas esta mañana fueron el peso chileno con 0.88 por ciento; florín húngaro, 0.75 por ciento; peso colombiano, 0.70 por ciento; peso mexicano, 0.64 por ciento; corona sueca, 0.52 por ciento; real brasileño, 0.44 por ciento, y la libra esterlina con 0.38 por ciento.

Las divisas más apreciadas fueron: won surcoreano, 0.39 por ciento; rupia de Indonesia, 0.38 por ciento; rublo ruso, 0.33 por ciento; dólar taiwanés, 0.23 por ciento; shekel israelí, 0.19 por ciento, y el dólar australiano con 0.14 por ciento.

Mercados, empresas y valores

El mercado de capitales muestra pérdidas generalizadas a nivel global, con la excepción del Nikkei japonés que registró una ganancia de 0.96 por ciento, ligóo 3 sesiones al alza. El CSI 300 de Shanghái mostró una pérdida de 0.90 por ciento y el Hang Seng de Hong Kong cayó 1.55 por ciento.

En Europa, se observan pérdidas posterior a resultados trimestrales negativos de emisoras importantes, entre las que destacan la farmacéutica Eli Lilly de Estados Unidos que impactó negativamente a las emisoras europeas como Novo Nordisk. El STOXX 600 registró una pérdida de 1.42 por ciento, el DAX alemán cayó 1.33 por ciento, el CAC 40 francés perdió 1.64 por ciento y el FTSE 100 de Londres tuvo una caída de 0.51 por ciento.

En Estados Unidos, el Dow Jones registró una pérdida de 0.17 por ciento, el Nasdaq Composite bajó 0.19 por ciento y el S&P 500 perdió 0.12 por ciento. Este día publican sus resultados trimestrales Microsoft y Meta.

En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 20.02 y 20.23 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años cae 2.3 puntos base a 4.23 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.97 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.3004 a 1 mes, 20.7934 a 6 meses y 21.3653 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico Financiero
Banco Base







46 Visitas totales
33 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...