Peso mexicano con ligera depreciación de 2 centavos

Peso_MX_Dólar_EU

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con depreciación de 0.14 por ciento o 2.9 centavos, cotizó 20.36 pesos, tocó un mínimo de 20.3160 y un máximo de 20.3999 pesos.

Durante la noche del Domingo la depreciación del peso mexicano ocurrió a la par de una caída de la lira turca frente al dólar, luego de que el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, dijera que las tasas de interés “definitivamente” comenzarán a bajar en 2025 para que “la inflación también baje”.

A pesar de que el mercado ya anticipa recortes de la tasa de interés en Turquía el siguiente año, los comentarios de Erdogan generan nerviosismo debido a que la política monetaria en ese país no es autónoma y en el pasado el presidente ha presionado para que el banco central baje la tasa a pesar de existir presiones inflacionarias.

Asimismo, los comentarios de Erdogan son inconsistentes con la teoría económica, pues considera que una postura monetaria más flexible conduce a menor inflación, cuando en realidad una menor tasa de interés impulsaría la demanda agregada y podría generar presiones inflacionarias.

Con la depreciación, el tipo de cambio de la lira frente al dólar alcanzó un nuevo máximo histórico de 35.3263 liras por dólar.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas fueron el rublo ruso con 3.97 por ciento; lira turca, 0.67 por ciento; rand sudafricano, 0.18 por ciento; peso mexicano, 0.14 por ciento; franco suizo, 0.13 por ciento, y el peso chileno con 0.12 por ciento.

Las divisas más apreciadas: shekel israelí, 0.93 por ciento; rupia de Indonesia, 0.62 por ciento; dólar neozelandés, 0.43 por ciento; dólar australiano, 0.32 por ciento; zloty polaco, 0.28 por ciento, y el euro con 0.24 por ciento.

Esta mañana el peso mexicano se mueve en sentido contrario a la mayoría de las divisas, pues el dólar perdió 0.12 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, en una corrección al avance de 0.48 por ciento durante la semana pasada.

Se mantiene la baja liquidez del mercado cambiario, principalmente en las primeras 2 sesiones de la semana, previo a las festividades de Fin de Año y el feriado del 01 de Enero.

En estos días se publicará poca información económica, por lo que las fluctuaciones del tipo de cambio dependerán en parte del comportamiento del resto del mercado. Por la menor liquidez, no se pueden descartar episodios de alta volatilidad del tipo de cambio.

Mercados, empresas y valores

En los principales índices bursátiles a nivel global se registraron pérdidas, con la excepción del CSI 300 de Shanghái de la sesión asiática que registró una ganancia de 0.45 por ciento, avanzó en 5 de las últimas 6 sesiones.

Por otro lado, el Hang Seng de Hong Kong mostró una pérdida de 0.24 por ciento y el Nikkei 225 japonés cayó 0.96 por ciento, resaltando la emisora de Nissan que cayó 5.73 por ciento en la sesión, debido a los términos en el contrato con Honda que darían una menor participación a los inversionistas tras la fusión entre ambas automotrices.

El mercado de Japón permanecerá cerrado mañana 31 de Diciembre, por lo que este día fue la última jornada del año. Con esto, el Nikkei 225 acumuló un avance en el año de 19.22 por ciento, ligó 2 años consecutivos con ganancias.

En Marzo de este año, el índice alcanzó un nuevo máximo histórico, algo que no ocurría desde el 30 de Marzo de 1990. El 30 de Septiembre tocó su máximo histórico hasta la fecha de 42 mil 426.77 puntos.

En Europa, el STOXX 600 registró una pérdida de 0.37 por ciento, el DAX alemán tuvo una caída de 0.44 por ciento, el CAC 40 francés bajó 0.16 por ciento y el FTSE 100 de Londres perdió 0.26 por ciento.

En Estados Unidos el mercado de futuros observó fuertes pérdidas debido a caídas de las empresas tecnológicas con alta capitalización de mercado.

El Dow Jones registró una pérdida de 0.81 por ciento, el Nasdaq 100 cayó 1.01 por ciento y el S&P 500 pretrocedió 0.94 por ciento. Tradicionalmente cuando un ex presidente en Estados Unidos fallece, el mercado estadounidense cierra el día de su funeral. Sin embargo, no se ha anunciado un cierre por parte de las autoridades tras el fallecimiento del ex presidente Jimmy Carter.

En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 20.27 y 20.44 pesos por dólar.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico Financiero
Banco Base

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...