Profeco recomienda ver cobro de comisiones en remesas

Finabien remesas

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomendó a los mexicanos que se encuentran en Estados Unidos utilizar la calculadora de remesas Quién es Quién en el Envío de Dinero para que sepan cuánto se les cobrará de comisión y el dinero que recibirán sus seres queridos en México.

El procurador, Iván Escalante Ruiz, aconsejó elegir a la empresa remesadora que ofrezca el mejor servicio, proporcione mayor seguridad y cobre menor comisión por el envío del dinero a las personas receptoras, recomendó cobrarlo en alguna de las mil 743 sucursales que Financiera para el Bienestar tiene en territorio nacional.

Explicó que en el sitio web de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se encuentra a su disposición una calculadora, “en la cual pueden indicar cuántos dólares van a mandar en efectivo y se observa el cobro por comisión de las remesadoras y en cuánto tienen el tipo de cambio, esa fórmula nos permite saber cuánto paga cada una de esas empresas”, dijo.

Para el ejercicio de 350 dólares americanos, continuó, al 16 de diciembre, en envíos en efectivo, Pagaphone Smart Pay fue la que pagó más, ya que entregó 7 mil 262.75 pesos. Xoom fue la empresa que dio menos, 6 mil 743.73 pesos.

En depósitos a cuenta, Cloud Transfer Services pagó más, siete mil 262.75 pesos; y Xoom ofreció menos, debido a que entregó seis mil 782.16 pesos.

El gobierno mexicano cuenta con Financiera Bienestar para el cobro de remesas del exterior con la tarjeta Financiera Bienestar. Se detalló que entre tarjetas y contactos de esta misma app NO se cobra ninguna comisión y en el caso de envío por medio de CLABE interbancaria (SPEI) sí hay una comisión de $6.90 MXN + IVA por evento.

En Diciembre del año pasado se recibieron 5 mil 490 millones de dólares (mdd) en remesas, lo que representó un aumento de 2.1 por ciento en comparación con el mismo mes del año previo.

Durante todo el año se captaron 63 mil 313 mdd de las que 99 por ciento se realizaron por transferencia electrónica, un 0.8 por efectivo y pago en especie y 0.2 por ciento en money orders.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...