El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con apreciación de 0.14 por ciento, cotizó 20.58 pesos, tocó un mínimo de 20.5221 y un máximo de 20.6542 pesos por dólar.
El tipo de cambio muestra pocos cambios debido a que el mercado sigue en espera de noticias o información económica relevante en las primeras sesiones del año.
Hay que destacar que todavía no se ha recuperado por completo la liquidez en el mercado cambiario, por lo que no se pueden descartar episodios de alta volatilidad del tipo de cambio, como ha ocurrido en sesiones recientes.
El dólar inició con un retroceso de 0.18 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, en una corrección a la baja luego de alcanzar ayer un nuevo máximo desde el 10 de Noviembre del 2022.
Divisas
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas fueron el ringgit de Malasia con 0.49 por ciento; peso chileno, 0.48 por ciento; yuan chino, 0.26 por ciento; real brasileño, 0.17 por ciento; peso colombiano, 0.13 por ciento, y el dólar taiwanés con 0.11 por ciento.
Las divisas más apreciadas fueron: rublo ruso, 7.75 por ciento; corona sueca, 0.44 por ciento; zloty polaco, 0.36 por ciento; franco suizo, 0.35 por ciento; corona checa, 0.35 por ciento, y el euro con 0.33 por ciento.
Mercados, empresas y valores
En los principales índices bursátiles a nivel global se registraron resultados mixtos. En la sesión asiática, el CSI 300 de Shanghái registró una pérdida de 1.18 por ciento, ligó 3 sesiones de caídas, llevó al índice a cerrar en su menor nivel desde el 27 de Septiembre y el Hang Seng de Hong Kong mostró un avance de 0.70 por ciento.
En Europa, el STOXX 600 registró una pérdida de 0.27 por ciento, el DAX alemán tuvo una caída de 0.40 por ciento, el CAC 40 francés perdió 0.87 por ciento y el FTSE 100 de Londres cayó ligeramente 0.10 por ciento.
En el mercado de futuros de Estados Unidos, el Dow Jones registró una ganancia de 0.24 por ciento, el Nasdaq 100 avanzó 0.34 por ciento y el S&P 500 ganó 0.24 por ciento.
El precio del petróleo WTI inició la sesión en 73.26 dólares por barril, perdió 0.18 por ciento, pero permaneció muy cerca del máximo de 73.73 dólares por barril, que alcanzó durante la sesión previa y que no había alcanzado desde el 14 de Octubre del 2024.
El WTI acumula un avance de 5.23 por ciento ante la expectativa de que el gobierno de China continuará apoyando la economía de su país para impulsar el crecimiento, lo que a su vez tiene el potencial para aumentar la demanda por energéticos.
En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 20.49 y 20.68 pesos por dólar.
Mercado de Dinero y Deuda
La tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 1.9 puntos base a 4.53 por ciento en Estados Unidos.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.95 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.6820 a 1 mes, 21.1817 a 6 meses y 21.7256 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico Financiero
Banco Base