El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con depreciación de 0.05 por ciento o 1 centavo, cotizó 20.33 pesos, tocó un mínimo de 20.2774 y un máximo de 20.3558 pesos.
El peso mexicano frenó su apreciación en niveles cercanos a 20.30 pesos por dólar, en anticipación a la publicación de información económica relevante de Estados Unidos en los próximos días, principalmente las minutas de política monetaria de la Reserva Federal que se darán a conocer mañana a las 13:00 horas y el reporte de empleo de Diciembre, que se publicará el Viernes a las 7:30 horas.
El dólar mantiene una corrección a la baja, pierde 0.08 por ciento de acuerdo con el índice ponderado. Con esto, el dólar suma tres sesiones de pérdidas, acumula un retroceso de 0.83 por ciento en ese periodo.
Divisas
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas esta mañana fueron el won surcoreano con 0.62 por ciento; peso colombiano, 0.55 por ciento; dólar neozelandés, 0.53 por ciento; ringgit de Malasia, 0.52 por ciento; dólar australiano, 0.50 por ciento, y el rublo ruso con 0.47 por ciento.
Las divisas más depreciadas: franco suizo, 0.26 por ciento; lira turca, 0.14 por ciento; zloty polaco, 0.06 por ciento; rand sudafricano, 0.06 por ciento; peso argentino, 0.05 por ciento, y el yen japonés con 0.03 por ciento.
Mercados, empresas y valores
Los principales índices bursátiles a nivel global tuvieron resultados mixtos. En la sesión asiática, el Nikkei japonés registró una ganancia de 1.97 por ciento, la mayor desde el 06 de Noviembre del 2024. El CSI 300 de Shanghái mostró un avance de 0.72 por ciento, mientras que el Hang Seng de Hong Kong cayó 1.22 por ciento en la sesión, llevó al índice a cerrar en su menor nivel desde el 29 de Noviembre del año pasado.
En Europa, el STOXX 600 registró ganancia de 0.42 por ciento, el DAX alemán tuvo un avance de 0.39 por ciento y el CAC 40 francés ganó 0.73 por ciento. El FTSE 100 de Londres registró una pérdida de 0.30 por ciento.
En el mercado de futuros, en Estados Unidos, el Dow Jones registró una ganancia de 0.21 por ciento, el Nasdaq 100 avanzó ligeramente 0.04 por ciento y el S&P 500 ganó 0.17 por ciento.
En materias primas, el precio del petróleo WTI inició la sesión en 74.16 dólares por barril, ganó 0.82 por ciento, ante el riesgo de una menor oferta global por la expectativa de una menor producción de Rusia.
De acuerdo a personas con conocimiento del tema, la producción de petróleo de ese país cayó por debajo del objetivo de la OPEP+ al bombear 8.971 millones de barriles diarios en Diciembre, 7 mil barriles diarios por debajo de la producción acordada para Diciembre. Mientras tanto, el clima frío en Estados Unidos y Europa ha elevado la demanda de combustible para calefacción.
En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 20.28 y 20.40 pesos por dólar.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 0.8 punto base a 4.63 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.77 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.4575 a 1 mes, 20.9516 a 6 meses y 21.4962 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE