Plan maestro con tecnología apoya y fiscaliza a contribuyentes: SAT

SAT

El Plan Maestro del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para este 2025 continuará con la fiscalización a los grandes contribuyentes, al igual que el combate al contrabando y mejoras tecnológicas para impulsar la cultura contributiva para conseguir la meta recaudatoria de 5.3 billones de pesos.

El Plan Maestro 2025 se basa atención al contribuyente, acompañamiento al contribuyente cumplido y fiscalización contra la evasión y el contrabando.

Para este año se aprobó una Ley de Ingresos que plantea una meta recaudatoria de 5.3 billones de pesos, sin crear o aumentar impuestos a nivel federal, así como promover una cultura cívica contributiva.

Las acciones que buscan impulsar el cumplimiento tributario se refieren al Programa de Regularización Fiscal para pequeños contribuyentes con ingresos anuales de hasta 35 millones de pesos, quienes podrán corregir sus adeudos con una reducción de 100 por ciento sobre recargos, multas y gastos de ejecución.

Además, el SAT para facilitar el pago de contribuciones simplifica los trámites y servicios con mayor demanda como la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes y renueva las aplicaciones SAT Móvil y Factura SAT Móvil.

Además, brinda facilidades para el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) y el prellenado de las declaraciones.

Se habilita el prellenado de las declaraciones para las empresas del sector primario, Régimen de Coordinados y Régimen Opcional de Grupo de Sociedades, con información de facturas electrónicas, pagos provisionales y declaraciones anuales.

Se podrán presentar en línea, para facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, la Declaración Informativa Múltiple, Declaración Informativa de Operaciones con Terceros, Multi-IEPS, entre otras.

Mantiene vigilados a grandes contribuyentes y mejora lucha contra factureras

El Plan Maestro 2025 continuará con el uso de herramientas tecnológicas para vigilar y garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y evitar la corrupción.

Se revisarán los sectores económicos de alto riesgo de evasión de grandes contribuyentes y se fortalecerá el combate al contrabando y la fiscalización profunda en materia de comercio exterior.

La autoridad tributaria cuenta con modelos de aprendizaje estadístico para identificar “factureras” y sus usuarios, así como comportamientos irregulares en empresas importadoras. También para identificación y seguimiento de las solicitudes de devolución atípicas del IVA, IEPS e ISR.

Asimismo, el SAT va a mantener las acciones de litigio estratégico en tribunales federales y reforzará su participación en contra de la defraudación fiscal, así como de la emisión y utilización de facturas falsas

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...