El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con apreciación de 0.11 por ciento o 2.3 centavos, cotizó 20.82 pesos, tocó un mínimo de 20.7671 y un máximo de 20.9382 pesos por dólar, no visto desde el 14 de Julio del 2022 a unas horas del comienzo de la administración Trump.
La apreciación del peso mexicano esta mañana se debe a una corrección, después de alcanzar el máximo de 20.9382 pesos por dólar durante la noche, pero no es señal de un cambio de tendencia.
No se pueden descartar presiones del tipo de cambio a 21 pesos por dólar. Persiste el nerviosismo respecto a la toma de protesta de Donald Trump el próximo Lunes 20 de Enero, día que también se espera la firma de acciones ejecutivas entre las que podría incluir aranceles a las importaciones provenientes de México.
Este Viernes podría observarse alta volatilidad, debido a ajustes en posiciones en anticipación al cierre de mercados en Estados Unidos el 20 de Enero, pues en esta ocasión la toma de protesta coincide con la conmemoración de Martin Luther King Jr.
El lunes, en Estados Unidos estarán cerrados los mercados de capitales, bonos y commodities, así como los bancos. Se prevé que este día los participantes busquen cubrirse ante posibles episodios de alta volatilidad cambiaria el Lunes, pues el mercado de cambios no cierra.
En este contexto, el dólar muestra un avance de 0.15 por ciento de acuerdo con el índice ponderado.
Divisas
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas esta mañana fueron el rublo ruso con 1.49 por ciento; shekel israelí, 0.81 por ciento; rand sudafricano, 0.25 por ciento; peso mexicano, 0.11 por ciento; yuan chino, 0.04 por ciento, y el zloty polaco con 0.04 por ciento.
Las divisas más depreciadas fueron: corona noruega, 0.63 por ciento; dólar australiano, 0.52 por ciento; dólar neozelandés, 0.50 por ciento; libra esterlina, 0.45 por ciento; real brasileño, 0.42 por ciento, y el peso chileno con 0.39 por ciento.
El yen japonés registró una depreciación de 0.29 por ciento, lo que también contribuye con la corrección a la baja del tipo de cambio peso-dólar.
Mercados, empresas y valores
En los principales índices bursátiles se registraron gananciasa nivel global, con la excepción del Nikkei japonés que tuvo una pérdida de 0.31 por ciento en la sesión, cayó en 6 de las últimas 7 sesiones. Las ganancias en la mayoría de los mercados se deben a la publicación de crecimiento económico de China que alcanzó su objetivo del 2024.
El Hang Seng de Hong Kong mostró un avance de 0.31 por ciento, ligó 4 sesiones al alza, algo que no ocurría desde el 26 de Septiembre al 02 de Octubre del 2024. Por su parte, el CSI 300 de Shanghái ganó 0.31 por ciento.
En Europa, el STOXX 600 registró una ganancia de 0.71 por ciento, el DAX alemán avanzó 1.00 por ciento, alcanzó un nuevo máximo histórico en la sesión de 20 mil 884.13 puntos. El CAC 40 francés ganó 1.05 por ciento y el FTSE 100 de Londres se incrementó 1.38 por ciento, también alcanzó un nuevo máximo histórico en la sesión de 8 mil 508.26 puntos.
En el mercado de futuros, en Estados Unidos, el Dow Jones registró una ganancia de 0.39 por ciento, el Nasdaq 100 avanzó 0.46 por ciento y el S&P 500 un 0.36 por ciento.
En materias primas, los metales industriales iniciaron la sesión con ganancias, luego de la publicación de los datos económicos de China, los cuales muestran que la economía alcanzó el objetivo de crecimiento del gobierno de 5 por ciento para el 2024.
Asimismo, las presiones al alza se deben a que se esperan mayores estímulos económicos, pues persiste el riesgo de desaceleración, a lo que se agregan preocupaciones por la presidencia de Donald Trump, que podría adoptar una postura agresiva en contra de China. Bajo este contexto, el cobre ganó 0.10 por ciento, el aluminio 1.19 por ciento, el níquel 0.11 por ciento y el zinc 1.69 por ciento.
Contrario a los metales industriales, el precio del petróleo WTI perdió 0.04 por ciento, cotizó en 78.65 dólares por barril, debido a que Israel y Hamás han alcanzado un acuerdo para liberar rehenes y un cese al fuego. En este contexto, se espera que se detengan los ataques en el Mar Rojo. El acuerdo deberá ser aprobado por el gabinete de seguridad de Israel e iniciaría un periodo de tregua de 6 semanas.
En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 20.73 y 20.99 pesos por dólar.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 4.2 puntos base a 4.5 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.38 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.9392 a 1 mes, 21.4311 a 6 meses y 21.9960 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE