Peso mexicano se apreció por moderación de Trump

Peso_Mex Vs DolarUSA

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con apreciación de 1.42 por ciento o 29.6 centavos, cotizó 20.49 pesos, tocó un máximo de 20.8945 y un mínimo de 20.4413 pesos en una toma de protesta del presidente Trump que no anunció los aranceles a las importaciones mexicanas.

La apreciación del peso mexicano se debió a una caída del dólar de 1.08 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, luego de darse a conocer por la mañana que la administración de Donald Trump no anunciaría aranceles a las importaciones el primer día de su mandato, lo que moderó la aversión al riesgo en los mercados financieros.

A pesar de la apreciación del peso, con el regreso de Trump es probable que se anuncien aranceles a las importaciones durante su mandato.

En su discurso inaugural, Trump mantuvo una postura proteccionista y nacionalista, señaló que este día firmará órdenes ejecutivas “históricas”, comenzará por declarar emergencia nacional en la frontera con México.

Se establece que el flujo de indocumentados a Estados Unidos e iniciando la deportación de “millones” de personas indocumentadas, re-implementando su política de “Quédate en México”.

Esta acción podría afectar el ingreso por remesas a México, el consumo y el crecimiento económico. En esta misma línea, Trump mencionó que firmará otra orden ejecutiva llamada The Alien Enemies Act, que considera a los carteles de droga como organizaciones terroristas, que podría implicar la imposición de sanciones a México.

El presidente de Estados Unidos también anunció que declarará una emergencia nacional de energía, propiciando la extracción de petróleo con incentivo al uso de combustibles fósiles para reducir los precios de la energía, incluyendo abandonar el acuerdo de París (que establece metas a los países miembros para reducir las emisiones de dióxido de carbono). Esta acción elimina incentivos a la compra de autos eléctricos.

Por otra parte, Trump reiteró su plan de imponer aranceles a las importaciones de otros países, implementando el External Revenue Service, que se encargará de recolectar los ingresos por estos aranceles.

No obstante, el presidente no ofreció detalles sobre los aranceles que impondrá, ni contra que países y productos que lo hará. Esto fue tomado como parcialmente positivo por el mercado y confirmó la especulación que no se anunciarían aranceles el primer día de su mandato.

Trump volvió a mencionar que cambiará el nombre del Golfo de México a Golfo de América y que buscará recuperar el canal de Panamá que “Estados Unidos le dio a Panamá y no a China”, pues según Trump, China ahora controla ese canal y al transporte de Estados Unidos se le cobran tarifas excesivas.

Esto deja ver que mantendrá una retórica muy proteccionista contra China y podría orillar a socios comerciales a adoptar posturas similares.

Sus comentarios respecto a Panamá también son interpretados como expansionistas, pues hay que recordar que anteriormente señaló que no descartaría el uso del ejército o coerción económica para recuperar el control del Canal de Panamá.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las únicas divisas que perdieron terreno fueron el peso argentino con 0.38 por ciento y la lira turca con 0.34 por ciento.

Las divisas más apreciadas: florín húngaro, 1.91 por ciento; corona checa, 1.61 por ciento; zloty polaco, 1.60 por ciento; dólar neozelandés, 1.59 por ciento; corona checa, 1.54 por ciento; rublo ruso, 1.47 por ciento, y el peso mexicano con 1.42 por ciento.

Mercados, empresas y valores

Los principales índices bursátiles cerraron con ganancias generalizadas a nivel global. El mercado financiero en Estados Unidos permaneció cerrado por la conmemoración de Martin Luther King Jr.

En Europa, las ganancias estuvieron impulsadas por la noticia de que Estados Unidos no anunciaría aranceles hoy y que evaluará la relación comercial con sus principales socios.

El STOXX 600 registró una ligera ganancia de 0.05 por ciento, ligó 4 sesiones al alza, algo que no ocurría desde el 4 al 9 de Diciembre. El DAX alemán mostró un avance de 0.42 por ciento, sumó 5 sesiones de ganancias y alcanzó un nuevo máximo histórico en la sesión de 21 mil 054.60 puntos. El FTSE 100 de Londres ganó 0.18 por ciento, ligó 4 sesiones al alza y también alcanzó un nuevo máximo histórico de 8 mil 548.59 puntos en la sesión.

En México, también se observó un optimismo porque Donald Trump no dio puntos específicos sobre la imposición de aranceles. El IPC de la BMV cerró con una ganancia de 0.52 por ciento. Al interior, resaltaron las ganancias las emisoras: Walmex (+3.12 por ciento), Banorte (+1.51 por ciento), América Móvil (+1.05 por ciento), Grupo México (+0.72 por ciento) y Cemex (+0.63 por ciento).

En el mercado de materias primas, el precio del petróleo WTI cerró la sesión al perder 1.27 por ciento, cotizó en 76.89 dólares por barril, ante la expectativa de que la oferta de Estados Unidos se incrementará, luego de que Donald Trump anunció en su toma de protesta que las reservas estratégicas de petróleo serán llenadas “hasta el tope” y exportarán energía a todo el mundo.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0266 y un máximo de 1.0434 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.2161 y un máximo de 1.2344 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 21.2846 y un máximo de 21.5444 pesos.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico Financiero
Banco Base

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...