El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) informó que se tienen acuerdos con más de 50 empresas para ofrecer empleo a unos 35 mil mexicanos deportados por la administración Trump.
Al término de la firma del convenio con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el que estuvo presente el secretario, Mario Delgado Carrillo, se destacó que continúa con el enfoque de triple hélice: gobierno, empresas y las instituciones educativas para fomentar las habilidades tecnológicas que requiere el sector productivo nacional.
El presidente del CCE, Francisco Cervantes Díaz, instituciones de educación superior deben impulsar modelos de formación integral que transmitan conocimientos técnicos y desarrollen competencias transversales para la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la adaptabilidad.
“Ya van casi 50 empresas de las más grandes de México, ya en colaboración para hacer la contratación de los repatriados, y sobre todo, queremos ver cómo va a ser el modelo, ver el oficio que saben hacer para tratar hasta donde nos alcance que sea el mismo oficio y aprovechar el conocimiento y mayor productividad… Está FEMSA, Walmart, entre otras. Se tenían 48 empresas y ya se sumaron 7 más”.
Francisco Cervantes Díaz, presidente del CCE
El líder de la cúpula empresarial acotó que las fuentes laborales serían de 35 mil fuentes de empleo, pero “se hará un esfuerzo hasta donde nos alcance” para tratar de incrementar los puestos de trabajos que se requieran.
Cervantes Díaz apuntó que se contará con una base de datos por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en la que se tendrán registrados las plazas disponibles.
Al evento también asistieron los secretarios de de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; Rosaura Ruiz; Pablo González, presidente de la Comisión de Educación del CCE; el presidente de la ABM, Julio Carranza Bolívar, y Juan Patricio Riverol de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
También acudieron los rectores de alrededor de 150 universidades públicas y privadas de todo el país, las embajadoras del Reino Unido y de Australia, así como representantes de un importante número de instituciones nacionales y extranjeras ligadas a la educación, el desarrollo tecnológico y la innovación.
Se prevé que este Martes 28 de Enero durante la conferencia del pueblo de la presidenta Sheinbaum Pardo se den a conocer algunos de los planes para los mexicanos deportados de Estados Unidos, que durante la primera semana de la administración Trump s tuvieron 4 mil 094 mexicanos y mexicanas, situación que ha estado presente en otras administraciones, la que tuvo su mayor número con un millón de repatriados en la Administración Zedillo-Clinton, indicó la presidenta hace algunos días.