El pequeño comercio, mercados y empresa familiar vive una desaceleración y recesión con ventas y dinero a la baja porque tienen una disminución hasta un 40 por ciento de sus ingresos.
El presidente de ConComercio en Pequeño, Gerardo Cleto López Becerra, apuntó que se requieren apoyos directos al sector para enfrentar la situación económica que se vive desde la pandemia, pues en la post pandemia varios sectores no han recuperado su nivel de ventas.
El presidente del Movimiento Nacional del Contribuyente, Alberto Vargas Lucio, indicó que por los incrementos de precios en productos de consumo básico se han reducido, “pasó de 2 kilos a un kilo la compra de carne a la semana. Las ventas están en un nivel del 60 por ciento”.
López Becerra especificó que se requieren apoyos directos a las mipymes para que puedan invertirse en “llenar los anaqueles”.
Explicó que la banca de desarrollo y la banca comercial no prestan y “se consigue financiamiento con las aplicaciones que son muy caras por los intereses”.
Ante esta situación el presidente de ConComercio adelantó que en los siguientes 3 años se prevé el cierre de 800 mil a un millón de comercios por una política económica que sólo apoya a las cúpulas.