La Confederación Patronal de la República Mexicana de la Ciudad de México (Coparmex CDMX) defiende el esquema tripartita paritario en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y demanda que se tenga una correcta administración de los recursos de los trabajadores.
Este día en el Pleno del Senado de la República se votará la Ley Infonavit apuntó que debe privilegiar el modelo en el que operó el Infonavit en sus más de 50 años de existencia.
«No se trata de desconfianza hacia las autoridades, sino de garantizar sanas prácticas y estándares internacionales en la administración de estos recursos».
Adal Ortiz Ávalos, presidente Coparmex CDMX
En el marco de la discusión en el Congreso de la reforma al Infonavit, Ortiz Ávalos enfatizó que el esquema tripartito y paritario es fundamental para garantizar la correcta administración de los recursos que provienen directamente de los trabajadores y sus empleadores.
Recordó que estos fondos no son impuestos, sino aportaciones individuales de los trabajadores, que se complementan con contribuciones de los empleadores y la administración del gobierno.
Solicitó al Senado sensibilidad para mantener la administración tripartita y paritaria del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Explicó que otra propuesta del empresariado, respaldada también por el Centro Empresarial capitalino, es que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) supervisen la totalidad de la operación del Infonavit, no solo la parte crediticia.
“Actualmente, las facultades de ambas instituciones son potestativas; sin embargo, es necesario que sean obligatorias para garantizar una supervisión integral”, finalizó el presidente de Coparmex CDMX.