Peso mexicano cerró con apreciación de 3 centavos, cotizó 20.28

Peso mexicano

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con apreciación de 0.15 por ciento o 3 centavos, cotizó 20.28 pesos, tocó un máximo de 20.4287 y un mínimo de 20.2649 pesos,

La apreciación del peso mexicano fue por la baja liquidez durante la sesión, debido a que los mercados financieros permanecieron cerrados en Estados Unidos por el Dia del Presidente.

Asimismo, los participantes del mercado consideran que los aranceles que han sido anunciados por el gobierno de Donald Trump son principalmente una estrategia de negociación.

En la sesión destacó que Donald Trump reiteró que impondrá aranceles recíprocos contra países que utilizan medidas proteccionistas y que afectan a Estados Unidos, inclusive si no se trata directamente de aranceles pueden ser impuestos como al valor agregado; barreras no monetarias como las restricciones a la operación de empresas estadounidenses y la triangulación de mercancías de terceros países.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas fueron el peso chileno con 0.70 por ciento; peso argentino, 0.29 por ciento; corona checa, 0.20 por ciento; real brasileño, 0.19 por ciento; rand sudafricano, 0.17 por ciento, y el shekel israelí con 0.15 por ciento.

Las divisas más apreciadas: yen japonés, 0.60 por ciento; libra esterlina, 0.33 por ciento; rupia de Indonesia, 0.28 por ciento; dólar taiwanés, 0.21 por ciento; dólar neozelandés, 0.19 por ciento, y el zloty polaco con 0.16 por ciento.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0467 y un máximo de 1.0506 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.2578 y un máximo de 1.2632 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 21.2403 y un máximo de 21.4094 pesos por euro.

Mercados, empresas y valores

En los principales índices bursátiles la sesión cerró con ganancias. En Europa, se observó optimismo debido a la expectativa de que la Unión Europea aumentará su gasto en defensa por la guerra entre Rusia y Ucrania.

El STOXX 600 registró una ganancia de 0.54 por ciento, alcanzó un nuevo máximo histórico en la sesión de 555.69 puntos. El DAX alemán mostró un avance de 1.26 por ciento, también tocó un nuevo máximo histórico en la sesión de 22 mil 804.20 puntos y el FTSE 100 de Londres ganó 0.41 por ciento, luego de 2 sesiones a la baja.

En México, el IPC de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 0.40 por ciento, ganó en 7 de las últimas 8 sesiones, cerró en su mayor nivel desde el 16 de Julio del 2024. Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras: Cemex (+1.99 por ciento), América Móvil (+1.29 por ciento), Banorte (+0.57 por ciento), Alfa (+1.90 por ciento) y Walmex (+0.57 por ciento).

En el mercado de commodities, el precio del petróleo WTI cerró la sesión en 71.39 dólares por barril, ganó 0.92 por ciento. Además del debilitamiento del dólar, las presiones al alza se deben a la noticia de que la OPEP+ considera retrasar el aumento en la producción petrolera conjunta, hasta ahora programado para iniciar el 01 de Abril.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco Base

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...