Banqueros mantendrán racha positiva a pesar de la desaceleración

Julio Carranza Bolívar

Los banqueros en México señalaron que a pesar de la desaceleración económica se mantendrá por vigésimo segundo año consecutivo crecimiento de la cartera por el Plan México que jugará un papel importante por los recursos que se plantean para las pequeñas y medianas empresas (pymes) y las inversiones en cuestiones de energía, agua, trenes, entre otros.

El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Julio Carranza Bolívar, apuntó que el desempeño económico y sus perspectivas seguirá en revisión por parte de los analistas y organismos públicos y privados por el impacto que tuvieran las políticas comerciales de la administración Trump.

Expuso que la deaceleración económica que vive México y el mundo tendrá una disminución en la cartera de financiamiento para este año, en el que se prevé que la mayor disminución se presente en las cuestiones macroeconómicas, frente al crecimiento del 2024 de 13.6 por ciento.

Carranza Bolívar enfatizó que la banca mexicana cuenta con una racha positiva de 21 años de crecimiento que se prevé siga en pie a pesar del entorno financiero complicado por las cuestiones internacionales, las que se pueden ver contrarrestadas por la baja en la tasa de interés de los bancos centrales.

“El desempeño de financiamiento a la fecha se mantiene en doble dígito, excepto el crédito hipotecario, habrá que esperar como va el segundo semestre, pero esperamos que se mantenga por vigésimo segundo año consecutivo los resultados positivos”.

Daniel Becker Feldman, vicepresidente de ABM

El presidente de la ABM apuntó que uno de los catalizadores que impulsarán el crecimiento de cartera será el Plan México, ya que hay más de 804 mil pymes que todavía no son sujetas de crédito y que a la fecha tiene a 254 mil empresas de este sector con financiamiento bancario.

Adelantó Carranza Bolívar que en fechas próximas se firmará un convenio con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Banco de México (Banxico) y la ABM para instrumentar el plan de financiamiento integral a las pymes y llegar a la meta del 30 por ciento de este segmento empresarial como lo planteó la presidenta Sheinbaum Pardo.

Si el Plan México tiene reglas claras y una ágil ejecución se requerirá una inversión de 389 mil mdp en este año, explicó el presidente de la ABM, Carranza Bolívar.

Para este año se prevé que se liciten proyectos de inversión por 389 mil millones de pesos (mdp) en cuestiones de energía con 69 mil mdp, hidráulicas con 41 mil mdp, transporte, 280 mil mdp, educación profesional y técnica con 150 mil mdp, es una oportunidad para impulsar el mercado interno, concluyó Carranza Bolívar

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...