Peso mexicano, el tercero más apreciado al cotizar 20.42

Peso_Mex Vs DolarUSA

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con apreciación de 0.34 por ciento o 7 centavos, cotizó 20.42 pesos, tocó un máximo de 20.5147 y un mínimo de 20.3763 pesos el peso mexicano fue la tercera divisa más apreciada por una depreciación de la divisa japonesa y los acuerdos que parece avanzan para evitar aranceles universales contra las exportaciones mexicanas a Estados Unidos.

La apreciación del peso esta mañana también se debe a que ayer por la tarde se publicó la inflación de Tokio, que se desaceleró en Febrero más de lo esperado, al ubicarse en una tasa anual de 2.9 por ciento.

Por la desaceleración de la inflación, el yen japonés se deprecia 0.64 por ciento y cotiza en 150.77 yenes por dólar. Debido al carry trade, las pérdidas del yen japonés favorecen la especulación a favor del peso mexicano.

El tipo de cambio se mantiene estable, ya que se espera que tras la entrega de 29 narcotraficantes a Estados Unidos sea aplazado nuevamente el arancel universal a los productos de México.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas esta mañana fueron el zloty polaco con 0.46 por ciento; florín húngaro, 0.40 por ciento; peso mexicano, 0.34 por ciento; corona sueca, 0.21 por ciento; dólar canadiense, 0.19 por ciento, y el euro con 0.15 por ciento.

Las divisas más depreciadas: rublo ruso, 1.37 por ciento; won surcoreano, 0.97 por ciento; rupia de Indonesia, 0.78 por ciento; yen japonés, 0.64 por ciento; dólar neozelandés, 0.50 por ciento, y el ringgit de Malasia con 0.48 por ciento.

En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 20.36 y 20.55 pesos por dólar.

Mercados, empresas y valores

Ante una aversión al riesgo en el mercado de capitales por las intenciones arancelarias de Trump. En la sesión asiática, el Nikkei japonés registró una pérdida de 2.88 por ciento, la mayor desde el 30 de Septiembre. El Hang Seng de Hong Kong mostró una caída de 3.28 por ciento, la más profunda desde el 15 de Octubre del 2024, mientras que el CSI 300 de Shanghái cayó 1.97 por ciento.

En Europa, el STOXX 600 registró una pérdida de 0.33 por ciento, el DAX alemán tuvo una caída de 0.59 por ciento y el CAC 40 francés bajó 0.50 por ciento y el FTSE 100 de Londres ganó 0.25 por ciento.

El Dow Jones registró una ganancia de 0.42 por ciento, el Nasdaq 100 avanzó 0.07 por ciento y el S&P 500 ganó 0.25 por ciento.

En el mercado de commodities también se observaron pérdidas, ante las preocupaciones sobre el proteccionismo comercial de Estados Unidos. El precio del petróleo WTI perdió 1.46 por ciento, cotizó 69.32 dólares por barril, la gasolina bajó 0.64 por ciento, el cobre 0.19 por ciento, el aluminio 0.47 por ciento y el níquel 1.31 por ciento.

Hay que destacar que no se ha observado un repunte del oro que perdió 0.68 por ciento y cotizó en 2 mil 857.92 dólares por onza.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 0.2 puntos base a 4.25 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.32 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.5129 a 1 mes, 20.9153 a 6 meses y 21.3693 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...