Los aranceles del 25 por ciento de la administración Trump ponen en riesgo los avances de integración económica que se han logrado con el T-MEC en un sistema de co-producción que en las exportaciones de México tiene casi 10 veces el valor agregado en comparación con las importaciones que realiza de China, destacó la America Chamber of Commerce (AmCham).
La AmCham destacó que con el T-MEC se ha construido una economía regional sólida y competitiva que impulsó el crecimiento y la creación de empleo en los 3 países.
Las cifras lo dicen todo: el comercio total de bienes y servicios entre los socios del T-MEC aumentó más del 50 por ciento entre 2021 y 2023 (USTR, 2024).
“Las importaciones de México contienen más del doble del valor agregado estadounidense en comparación con las importaciones del resto del mundo, y casi 10 veces más que las importaciones de China”.
AmCham
México también es el mayor comprador de productos fabricados en Estados Unidos a pequeñas y medianas empresas al comprar 2.2 veces más de lo que compra China y más que Japón, Corea del Sur, India, Suiza, los Países Bajos y Alemania juntos.
“Los aranceles ponen todo esto en riesgo. Imponer aranceles a un sistema de coproducción sería contraproducente. Lo hemos visto desde la reacción instantánea de los mercados, el temor de los productores pequeños y medianos, hasta el aumento previsto de los precios de los automóviles y la inflación. Los únicos ganadores reales son nuestros competidores globales, especialmente China”.
AmCham
Enfatizó la AmCham que socavar esta asociación debilita a todos, y otorga ventajas estratégicas a competidores que no comparten sus valores ni visión económica.
Podemos construir sobre una fórmula ganadora que fortalezca la posición de América del Norte como el bloque económico más dinámico del mundo. Ahora es el momento de redoblar los esfuerzos en materia de cooperación, estabilidad y prosperidad compartida.