La industria camiones, autobuses y tractocamiones advirtió que los aranceles de 25 por ciento a las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos tendrán impactos negativos en la cadena logística y en aumento a los precios de los servicios y mercancías.
El presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), Rogelio Arzate, que la decisión unilateral del presidente Trump afectará a este sector integrado con el T-MEC.
“Si continúa la imposición de tarifas arancelarias se afectará a los fabricantes, sector productivo y consumidores de ambos países, por lo que se reitera el llamado para que el diálogo se intensifique y sea constructivo, sin tomar decisiones precipitadas ni unilaterales”.
Rogelio Arzate, presidente ANPACT
La ANPACT que integra a las 15 armadoras líderes del mercado mexicano y referentes a nivel mundial subrayó que, en el proceso de fabricación de dichos vehículos, sus componentes cruzan múltiples veces la frontera entre México y Estados Unidos, por lo mismo, el impacto arancelario sería un bola de nieve y generaría impactos económicos adicionales y procesos administrativos de comercio exterior que afectarán la eficiencia operativa.
Destacó que la región norte del continente ha gozado de estabilidad, competitividad e inversión debido a la cooperación que había existido hasta el momento, lo que también ha permitido impulsar el crecimiento económico, el empleo y el desarrollo regional favoreciendo la cadena de suministro en ambos países.
“El impacto no solo es para el cliente final sino también para la cadena logística, es decir, los transportistas que mueven la carga y para las industrias que requieren los vehículos pesados para trasladar suministros, mercancías, equipos y personal en ambas naciones”.
Rogelio Arzate, presidente ANPACT
La ANPACT aglutina a 15 integrantes: Daimler Buses México, Dina, Foton, Freightliner, Hino, International, Isuzu, Kenworth, Mack, MAN, Mercedes-Benz Vanes, Scania, Volkswagen, Volvo y Cummins, 14 plantas de producción de vehículos y de motores, en 10 entidades de la República.
La industria automotriz en México de vehículos pesados es la exportadora número uno de tractocamiones a nivel mundial, cuarto exportador y quinto productor de vehículos de carga, y sexto productor de autobuses. Esta industria genera más de 28 mil 600 empleos directos, 84 mil empleos indirectos y representa el 1.3 por ciento del PIB Manufacturero.
