Peso cerró en 20.36 por depreciación de 10 centavos

Peso mexicano

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con depreciación de 0.51 por ciento o 10.3 centavos, cotizó 20.36 pesos, tocó un mínimo de 20.1815 y un máximo de 20.3961 pesos por fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.21 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, ante una mayor demanda como divisa refugio ante el incremento de la aversión al riesgo en el mercado financiero global.

Desde la semana pasada, se observaron pérdidas en los mercados de capitales debido a la publicación de indicadores económicos débiles en Estados Unidos y la entrada en vigor, el 04 de Marzo, de un arancel general del 25 por ciento a las importaciones de origen canadiense y mexicano.

A pesar de que Donald Trump anunció la suspensión del arancel para el comercio que cumpla con las reglas del T-MEC, la entrada en vigor del arancel envió la señal al mercado de que no solamente es una herramienta de negociación y que podría anunciar aranceles agresivos el próximo 02 de Abril.

La aversión al riesgo también se debe a que el fin de semana, Donald Trump, señaló en una entrevista que podría haber un «periodo de transición» para la economía debido a las acciones que se ejercen. También agregó que están dispuestos a que se observe una «disrupción» al ser cuestionado sobre la posibilidad de una recesión.

La aversión al riesgo hizo que subiera la demanda por activos del Tesoro, con lo que la tasa de las notas a 10 años bajó 7.7 puntos base a 4.22 por ciento.

De acuerdo con medios, al menos 10 empresas grandes tenían planeado emitir deuda con grado de inversión este Lunes y decidieron postergar esas emisiones debido al nerviosismo del mercado.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas fueron el peso chileno con 1.69 por ciento; peso colombiano, 1.17 por ciento; real brasileño, 1.16 por ciento; zloty polaco, 0.77 por ciento; shekel israelí, 0.66 por ciento, y el florín húngaro con 0.66 por ciento. El peso mexicano se ubicó en la posición 11 entre las divisas más depreciadas.

Las divisas más apreciadas: rublo ruso, 3.25 por ciento; corona noruega, 0.75 por ciento; yen japonés, 0.48 por ciento, y el dólar de Hong Kong con 0.03 por ciento.

En la sesión el euro tocó un mínimo de 1.0805 y un máximo de 1.0875 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2862 y un máximo de 1.2947 dólares por libra. Por su parte, el tipo de cambio del euro con el peso tocó un mínimo de 21.8884 y un máximo de 22.0850 pesos por euro.

Mercados, empresas y valores

A nivel global por el nerviosismo a la desaceleración económica de Estados Unidos y la política comercial proteccionista de Trump se registraron pérdidas generalizadas.

El Dow Jones registró una pérdida de 2.08 por ciento, la mayor desde el 18 de diciembre, llevando al índice a cerrar en su menor nivel desde el 04 de Noviembre. El Nasdaq Composite mostró una caída de 4.00 por ciento, la más profunda para una sesión desde el 13 de Septiembre del 2022, cerró en su menor nivel desde el 11 de Septiembre del 2024.

Por su parte, el S&P 500 perdió 2.70 por ciento, la mayor caída desde el 18 de Diciembre, su menor nivel desde el 12 de Septiembre. Al interior, 9 de los 11 sectores registraron pérdidas, resaltando: tecnologías de la información (-4.34 por ciento), consumo discrecional (-3.90 por ciento), servicios de comunicación (-3.54 por ciento) y financiero (-2.29 por ciento).

En Europa, el STOXX 600 registró una pérdida de 1.29 por ciento, ligó 3 sesiones a la baja. El DAX alemán mostró una caída de 1.69 por ciento, mientras que el FTSE 100 de Londres perdió 0.92 por ciento, registró 5 sesiones de pérdidas y cerró en su menor nivel desde el 04 de Febrero.

En México, el IPC de la BMV cerró la sesión con una pérdida de 2.11 por ciento, cortó una racha en la que acumuló 4 sesiones de ganancias, llevó al índice a cerrar en su menor nivel desde el 05 de Febrero. Al interior, 33 de las 35 emisoras pertenecientes al IPC registraron pérdidas, las mayores fueron para Banorte (-3.78 por ciento), Walmex (-2.45 por ciento), Cemex (-2.43 por ciento), Grupo México (-1.80 por ciento) y Grupo Aeroportuario del Pacífico (-2.38 por ciento).

El precio del petróleo WTI perdió 1.72 por ciento, cerró en 65.89 dólares por barril, mientras que, entre los metales industriales, el aluminio perdió 0.43 por ciento, el cobre 0.88 por ciento y el acero 1.02 por ciento.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...