Peso mexicano abrió en 20.25 por depreciación de 18 centavos

PesoMX_DolarUSA

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con depreciación de 0.92 por ciento o 18.56 centavos, cotizó 20.25 pesos, tocó un mínimo de 20.0279 y un máximo de 20.2647 pesos por aversión al riesgo.

Esta es la segunda sesión consecutiva en la que el peso mexicano perdió terreno frente al dólar, acumuló una depreciación de 1.59 por ciento en ese periodo. En la sesión el dólar se fortalece 0.52 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado.

La depreciación se debe al fortalecimiento generalizado del dólar estadounidense que acumula una ganancia de 0.73 por ciento, en el mismo periodo.

El dólar se fortalece, pues persisten los riesgos para el crecimiento económico global, ante la política comercial proteccionista de Estados Unidos.

De hecho, ayer por la tarde el Comité Federal de Mercado Abierto recortó sus expectativas de crecimiento económico de 2.1 por ciento a 1.7 por ciento, mientras que la expectativa para la tasa de desempleo al cierre del año subió de 4.3 por ciento a 4.4 por ciento.

Asimismo, aumentó la proyección de inflación al cierre del año de 2.5 por ciento a 2.8 por ciento, pero mantuvo la expectativa de tasa de interés, pues siguen esperando dos recortes de 25 puntos base cada uno.

Esta perspectiva decepcionó al mercado que esperaba una postura más acomodaticia de la Reserva Federal, ya que Powell minimizó el impacto económico de las políticas arancelarias de Trump y afirmó que cualquier aumento de la inflación podría ser transitorio.

Además de los riesgos para el crecimiento económico global, el dólar se fortalece ante el aumento en la aversión al riesgo.

Los ejércitos de Rusia y Ucrania intercambiaron ataques masivos con drones durante la noche. El gobierno de Rusia envió 171 drones a Ucrania, frente a los 145 y 137 drones que las fuerzas aéreas de Ucrania lanzaron a la región de Saratov y la base militar de Engels en Rusia.

Los ataques ocurrieron después de que Ucrania y Rusia acordaran una tregua de 30 días para evitar ataques a la infraestructura energética, algo que fue solicitado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Divisas

La fortaleza del dólar lleva a que en el mercado cambiario la mayoría de las divisas perdieran terreno, las más depreciadas esta mañana: dólar neozelandés, 1.55 por ciento; dólar australiano, 1.31 por ciento; zloty polaco, 1.20 por ciento; florín húngaro, 1.13 por ciento; rublo ruso, 1.05 por ciento; peso chileno, 1.04 por ciento, y el peso mexicano con 0.92 por ciento.

Por el contrario, las más apreciadas fueron la rupia de Indonesia con 0.30 por ciento; ringgit de Malasia, 0.24 por ciento; dólar taiwanés, 0.10 por ciento; rupia de India, 0.09 por ciento, y el yen japonés con 0.04 por ciento.

En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 20.15 y 20.38 pesos por dólar.

Mercados, empresas y valores

A nivel global en los mercados se presentaron pérdidas generalizadas. En la sesión asiática, el Nikkei japonés registró una pérdida de 0.25 por ciento, luego de 3 sesiones de ganancias. El Hang Seng de Hong Kong mostró una caída de 2.23 por ciento, cortó una racha de 4 sesiones al alza y el CSI 300 de Shanghái cayó 0.88 por ciento en la sesión.

En Europa, las pérdidas se deben a un nerviosismo del mercado por los aranceles, luego de que la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, dijera que los aranceles podrían afectar al crecimiento económico de la región y afectar su ciclo de recortes en la tasa.

El STOXX 600 registró una baja de 0.75 por ciento, el DAX alemán tuvo una caída de 1.46 por ciento, el CAC 40 francés perdió 1.06 por ciento y el FTSE 100 de Londres bajo ligeramente 0.16 por ciento.

El Dow Jones registró una pérdida de 0.39 por ciento, el Nasdaq Composite bajó 0.57 por ciento y el S&P 500 perdió 0.45 por ciento.

Asimismo, la fortaleza del dólar lleva a que en el mercado de commodities, el oro redujera su valor en 0.47 por ciento y cotizó en 3 mil 033.43 dólares por onza.

No obstante, esto puede ser considerado como una corrección a la baja luego de que durante el overnight el oro alcanzara un nuevo máximo histórico de 3 mil 057.49 dólares por onza.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 6.9 puntos base a 4.17 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.87 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.3415 a 1 mes, 20.7486 a 6 meses

y 21.1960 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...