México desciende como destino de inversión: Kearney

Omar Troncoso Campuzano

Para este 2025 la llegada de capital extranjero “tendrá un descanso” por las condiciones que se presentan en los mercados internacionales y seguirá como el principal pilar la reinversión de utilidades sin llegar a los niveles del 2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) o los 36 a 38 mil millones de dólares (mdd).

En la presentación de la edición 27 del Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa de Kearney 2025 se enfatizó una creciente incertidumbre global, enfatizó el socio de la Omar Troncoso.

Antes de las elecciones el 84 por ciento de los inversionistas antes de los aranceles tenían pensado invertir en los siguientes 3 años y a la fecha no se tiene cuantificado la intención de inversión.

“México mantiene su atractivo de inversión con la reinversión de utilidades y el inversionista más grande sigue siendo Estados Unidos, se mantiene en la sexta posición de países emergentes”.

Omar Troncoso Campuzano, socio Kearney

Explicó que el destino mexicano descendió 2 lugares al pasar del lugar 25 a la posición 21 por las condiciones externas, pero se mantuvo dentro de los 25 destinos con atractivo por apetito de inversión.

Los inversionistas tienen como principal preocupación el aumento de los precios de productos básicos, tensiones geopolpiticas, y para invertir ven como principal característica un desempeño económico interno, regulación con certidumbre y capacidad innovadora, especificó el socio de la firma.

Las fortalezas de la economía mexicana que observan los capitales extranjeros son los recursos naturales, capacidad de fuerza laboral y la infraestructura no sale “muy castigada” al estar en el puesto 25 del ranking de IED por eso la inversión nueva no registra los niveles de años anteriores como el 2020 a 2022.

Todos los sectores manifestaron que para este 2025 los ven menos atractivo para invertir en todas las industrias que se tienen en la economía nacional y señaló que la IED no alcanzará los niveles de los años previos de los 36 mil a 38 mil mdd.

“Hay mucho ruido en inversiones, pero se materializan en 3 a 1, el año pasado se habló de 64 mil mdd y sólo se registró 36 mil mdd, no llegaron las inversiones como la de Tesla. Muchos fueron de empresas que ya operan en México, hay mucho ruido positivo de inversiones, muchas esperan lo que pasará si habrá recesión”.
Omar Troncoso Campuzano, socio Kearney

Se mantiene el ánimo de invertir en México por parte de Estados Unidos, pero se frenó la inversión de la llegada de inversión asiática en los parques industriales, puntualizó el socio de la firma.

Agregó que muchas empresas ya no tienen el “apetito por abrir una planta” y quienes traían inversiones de 30 proyectos, el año pasado bajó a 8 y a la fecha no tienen proyectos por la incertidumbre que se vive en el entorno comercial internacional.

Por último, señaló que a finales de Mayo presentarán el estudio referente al nearshoring.

70 Visitas totales
54 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...