Peso mexicano, hasta las 21 unidades por guerra comercial: CI Banco

Peso mexicano

La política arancelaria de Trump pone al peso mexicano en un escenario ambiguo que puede cotizar por debajo de 20 unidades o llegar a los 21 en la medida que el escenario comercial se recrudece con una guerra comercial, señaló CI Banco.

La positiva reacción del peso mexicano a la decisión de Trump de no insertar a México en la lista de aranceles recíprocos respeta los beneficios relativos del T-MEC con relación a otros países, pero no evita futura volatilidad para el tipo de cambio.

Tan es así, que, ante la primera respuesta de represalia, en este caso de China, la presión sobre la moneda mexicana regresó, borró gran parte de las ganancias iniciales.

Parece que la guerra comercial global se intensifica. China ya ha movido ficha, y los demás socios de Estados Unidos, previsiblemente no tardarán en hacerlo.

Aunque el mercado se aferra a la esperanza de que los aranceles de Trump sirvan como punto de partida para la negociación y que no irán a más, el movimiento del gigante asiático refleja que todo puede pasar, que los ánimos están crispados y que las negociaciones van a ser muy complicadas.

Qué le espera al peso mexicano

La divisa mexicana parece moverse entre 2 grandes fuerzas opuestas: que México es uno de los países menos afectados por los aranceles y el temor a una recesión por la creciente guerra comercial global.

De acuerdo con las noticias y cuál consideren los inversionistas y operador va dominando los titulares, será el comportamiento final del peso mexicano.

En los siguientes días no se puede descartar, en opinión de CI Banco, que los niveles de cotización de nueva cuenta queden por debajo del psicológico de los 20 pesos en el mercado mayorista.

Pero, el escenario de incertidumbre con Trump dista mucho de haberse resuelto. México seguirá en el foco del mandatario estadounidense y en cualquier momento puede anunciar nuevas restricciones.

Además, la guerra comercial global se traduce en episodios fuertes de aversión global al riesgo, por lo que cotizaciones cercanas a los 21 pesos aún lucen probables.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...