El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con la segunda mayor apreciación en este día, avanzó 3.02 por ciento o 62.9 centavos, cotizó 20.22 pesos, tocó un máximo de 21.0804 y un mínimo de 20.1977 pesos por dólar por la pausa arancelaria de Trump.
Esta es la mayor apreciación diaria del peso desde el 26 de Marzo del 2020 y fue productor de que Donald Trump anunció una pausa de 90 días a los aranceles recíprocos más elevados (del 11 por ciento al 50 por ciento) a partir de medianoche, manteniendo aranceles del 10 por ciento para todos los países.
De acuerdo con Trump, la mayoría de los países están buscando negociar con Estados Unidos y han evitado poner aranceles en represalia.
Respecto a México y Canadá hubo confusión, pues el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que ambos países estarían incluidos en el arancel universal del 10 por ciento.
Sin embargo, más adelante circuló en medios que los aranceles al acero, aluminio y a importaciones automotrices se mantienen sin cambios, agregando que para México y Canadá los aranceles serán los mismos y se mantendrán las exenciones a productos que cumplan con el T-MEC.
Los mercados reaccionaron de forma positiva, pues la pausa de 90 días de Donald Trump a los aranceles más agresivos, envían la señal de que el gobierno de Estados Unidos tiene como objetivo principal aislar a China y no pelearse con el resto del mundo.
Este día por la mañana Trump elevó los aranceles a las importaciones desde China de 104 a 125 por ciento, luego de que más temprano China impusiera represalias adicionales.
La guerra comercial entre China y Estados Unidos sigue siendo un riesgo para el crecimiento económico y la inflación global, ya que podría causar fuertes disrupciones en el comercio.
Por la tarde, Donald Trump dijo en la Oficina Oval que no imagina incrementos adicionales a los aranceles en contra de China.
Divisas
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas fueron el real brasileño con 3.03 por ciento; peso mexicano, 3.02 por ciento; dólar australiano, 2.97 por ciento; peso colombiano, 2.45 por ciento; peso chileno, 2.03 por ciento, y el rand sudafricano con 1.80 por ciento.
Las divisas más depreciadas fueron el yen japonés con 1.03 por ciento; franco suizo, 0.97 por ciento; rupia india, 0.52 por ciento; yuan chino, 0.10 por ciento; ringgit de Malasia, 0.10 por ciento, y la lira turca con 0.09 por ciento.
El dólar cerró la sesión con un retroceso de 0.35 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado.
En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0914 y un máximo de 1.1095 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.2744 y un máximo de 1.2864 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 22.1127 y un máximo de 22.3402 pesos.
Mercados, empresas y valores
A nivel global los principales índices bursátiles cerraron la sesión con resultados mixtos y en Estados Unidos, se observaron fuertes ganancias tras la suspensión de aranceles recíprocos por encima del 10 por ciento.
El Dow Jones registró una ganancia de 7.87 por ciento, cortó una racha de 4 sesiones de pérdidas, la mayor ganancia desde el 24 de Marzo del 2020.
El Nasdaq Composite mostró un avance de 12.16 por ciento, la mayor ganancia desde el 03 de Enero del 2001, la segunda mayor ganancia en su historia.
Por su parte, el S&P 500 ganó 9.52 por ciento, el mayor avance desde el 28 de Octubre del 2008. La ganancia de la sesión es la novena mayor en registro del S&P 500.
Al interior, todos los sectores registraron ganancias, resaltando: tecnologías de la información (+14.15 por ciento), consumo discrecional (+11.36 por ciento), servicios de comunicación (+9.99 por ciento), industrial (+8.97 por ciento) y materiales (+8.63 por ciento).
A nivel emisoras todas las pertenecientes del Big 7 registraron ganancias por encima de 9 por ciento, resaltando: Tesla (+22.69 por ciento), Apple (+15.33 por ciento), Meta (+14.76 por ciento) y Amazon (+11.98 por ciento).
En Europa, se observaron pérdidas debido al nerviosismo de los aranceles, pues el mercado europeo cerró previo al anuncio de Trump sobre la suspensión de los aranceles.
El STOXX 600 registró una pérdida de 3.50 por ciento, cayó en 5 de las últimas 6 sesiones. El DAX alemán mostró una caída de 3.00 por ciento, también perdió en 5 de las últimas 6 sesiones. Por su parte, el FTSE 100 de Londres cayó 2.92 por ciento.
En México, el anuncio de la suspensión de aranceles llevó al IPC de la BMV a cerrar con una ganancia de 4.39 por ciento, cortó una racha de 3 sesiones de caídas, la mayor ganancia desde el 24 de Marzo del 2020, cuando ganó 4.86 por ciento.
Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras: Banorte (+8.87 por ciento), Grupo México (+6.38 por ciento), Walmex (+2.84 por ciento), Arca Continental (+5.52 por ciento) y Femsa (+2.19 por ciento).
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco Base