México es el segundo país con mayores ingresos por turismo médico, al captar más de 2 mil 500 millones de dólares (mdd) anuales, principalmente en Baja California, destacó el presidente del Baja Health Clúster, Fabián Walters Arballo.
Este sector crece por su colindancia que tiene con ciudades de Estados Unidos, fenómeno que se repite a lo largo de la historía, como pasó en la época de la gran depresión y las restricciones en Estados Unidos en la depcada de los 2os y 30s del siglo pasado, detalló el entrevistado.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Turismo de Salud, este segmento se divide en 3 grandes grupos: turismo médico, turismo wellness y turismo de medicina alternativa y complementaria (MAC).
Los estados que tienen mayor atracción en este rubro son: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán, Ciudad de México, principalmente.
“La salud se ha vuelto inaccesible para aquellas personas que no tienen cobertura médica en Estados Unidos o algunos procedimientos médicos no están al alcance hasta de quienes tienen seguros médicos como es el caso de la cirugía contra la obesidad o bariátrica, reproducción asistida, cirugía plástica o servicios dentales son muy caros, los que se tienen en punto pegado a la frontera con especialistas han generado una oportunidad”.
Fabián Walters Arballo, presidente de Baja Health Cluster
Se estima que alrededor del 40 al 60 por ciento de los turistas que requieren servicios médicos son de nacionalidad estadounidense, ya que en México con tratamiento certificados y profesionales de alta calidad logran ahorros de un 40 a 60 por ciento de lo que pagarían en su país, de acuerdo con Global Intelligence Health.
“México es el segundo país receptor de pacientes por turismo médico en el mundo, después de Tailandia. Y Baja California, en especial Tijuana son los principales receptores con 3 millones de visitantes, de los que un 60 a 70 por ciento vienen a Tijuana y de estos 3 millones de visitantes un 40 por ciento vienen por turismo de salud con una derrama económica de 2 mil 500 millones de dólares”.
Fabián Walters Arballo, presidente de Baja Health Cluster
Finalmente, agregó que se trabaja en un clúster de equipo médico en el que participan unas 500 empresas y se persigue el objetivo que los insumo que se maquilan actualmente se puedan armar de manera completa para ofrecer dispositivos médicos totalmente fabricados en México.