Proponen erradicar sobre-venta de boletos de avión

avión

Los destinos que mayor sufren en sobre venta de boletos son la Ciudad de México, Cancún, Playa del Carmen, Guadalajara y Los Cabos, destacó la iniciativa presentada en la Cámara de Diputados que reforma y adiciona la Ley de Aviación Civil.

La diputada de Movimiento de Regenración Nacional (Morena), María de los Ángeles Ballesteros García, detalló que esta figura se encuentra permitida en el artículo 52 de la Ley de Aviación Civil y ha sido objeto de reformas, pero su regulación sigue sin presentar una respuesta eficaz al mercado turístico nacional e internacional.

La iniciativa propone reformar el párrafo cuarto de los artículos 49 y 52, las fracciones I y II del artículo 52, y adiciona el artículo 52 Ter, así como la fracción XV al artículo 87 de la Ley de Aviación Civil, se turnó a la Comisión de Comunicaciones y Transportes.

Destinos más afectados

Destacó que ciudades como Cancún, Ciudad de México y Guadalajara, junto con destinos icónicos como Playa del Carmen o Los Cabos, son puntos clave de esa práctica.

Expuso el documento que las compensaciones entregadas en forma de bonos o créditos emitidos por la propia aerolínea pueden limitar su utilidad para algunos viajeros y se argumenta en que un porcentaje de los pasajeros no se presenta a su vuelo y al implementar la medida, las aerolíneas buscan maximizar la ocupación y reducir pérdidas económicas por asientos vacíos (aunque ya están pagados).

Menciona que cuando haya sobreventa de vuelos con destino en territorio nacional, el concesionario o permisionario, aparte de la reintegración del precio del billete de pasaje, realizará una compensación del ciento por ciento del costo total del boleto o billete de pasaje, y queda estrictamente prohibido reembolsar en crédito, parcialidades, tarjetas de regalo, monederos electrónicos bonificaciones, reimpresión de otro boleto, descuentos, puntos y/o cualquier otro tipo de pago que no sea en efectivo.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) detalló en Marzo de este año que las empresas de telecomunicaciones lideran las quejas con 34 por ciento; tiendas departamentales, 16 por ciento, y aerolíneas con un 15 por ciento, son los sectores que encabezan la lista con más quejas, al considerar a los 25 proveedores de la iniciativa privada con más quejas en el Buro Comercial Profeco.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...