Peso mexicano abrió en 19.33 por apreciación de 9 centavos

Peso_Mex Vs DolarUSA

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con apreciación de 0.48 por ciento o 9.4 centavos, cotizó 19.33 pesos, tocó un máximo de 19.4424 y un mínimo de 19.3030 pesos por dólar, nivel no visto desde el 14 de Octubre del 2024.

La apreciación del peso ocurre ante el debilitamiento del dólar de 0.31 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado.

De acuerdo con medios financieros, el ministro adjunto de finanzas de Corea del Sur, Choi-Ji-Young, y el subsecretario del Tesoro de Estados Unidos, Robert Kaproth, discutieron en una reunión sobre política cambiaria, lo que genera especulación de que el gobierno de Donald Trump podría considerar un dólar más débil como parte de la estrategia para impulsar las exportaciones estadounidenses y disminuir su déficit comercial con el mundo.

En los mercados financieros permanece el apetito por riesgo asociado al acuerdo preliminar entre China y Estados Unidos y la posibilidad de que, en las próximas semanas, la administración de Donald Trump anuncie acuerdos con otros países.

Divisas

Esta especulación también favorece al won surcoreano que se ubica esta mañana como la divisa más apreciada en la canasta amplia de principales cruces avanzando 1.24 por ciento, seguido del yen japonés con 0.98 por ciento, el ringgit de Malasia con 0.80 por ciento, el dólar taiwanés con 0.59 por ciento, el peso chileno con 0.53 por ciento y el peso mexicano con 0.48 por ciento.

Las únicas divisas que se deprecian fueron el rublo ruso con 0.68 por ciento, la rupia de Indonesia con 0.20 por ciento, el dólar de Hong Kong con 0.09 por ciento y el dólar australiano con 0.08 por ciento.

En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 19.29 y 19.46 pesos por dólar.

Mercados, empresas y valores

Los principales índices bursátiles a nivel global tuvieron resultados mixtos, lo que puede deberse a una consolidación tras las fuertes ganancias en las primeras 2 sesiones de la semana.

En la sesión asiática, el Nikkei japonés registró una pérdida de 0.14 por ciento, rompió una racha de 4 sesiones al alza. Por su parte, el Hang Seng de Hong Kong mostró un avance de 2.30 por ciento, ganó en 9 de las últimas 10 sesiones y cerró en su mayor nivel desde el 24 de Marzo, mientras que el CSI 300 de Shanghái ganó 1.21 por ciento, avanzó en 6 de las últimas 7 sesiones.

En Europa y Estados Unidos se observaron resultados mixtos, pues las ganancias están impulsadas por las emisoras del sector tecnológico.

El STOXX 600 registra una ligera ganancia de 0.03 por ciento y el FTSE 100 de Londres avanza 0.10 por ciento. Por otro lado, el CAC 40 francés cae 0.27 por ciento y el DAX alemán pierde 0.14 por ciento. A pesar de la caída en la sesión, el índice alemán tocó un nuevo máximo histórico en la sesión de 23 mil 702.20 puntos.

En Estados Unidos, el Dow Jones registra una ligera ganancia de 0.10 por ciento, el Nasdaq Composite avanza 0.21 por ciento y el S&P 500 gana 0.17 por ciento.

En el mercado de commodities el precio del petróleo inicia la sesión con baja de 0.93 por ciento, cotiza en 63.08 dólares por barril, lo que sucede como una corrección a la baja, luego de ganar por cuatro sesiones consecutivas en las que acumuló un aumento de 9.64 por ciento.

El Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés) publicó que los inventarios de petróleo en Estados Unidos aumentaron en 4.3 millones de barriles la semana que finalizó el 09 de Mayo, lo que también causa el retroceso del precio del petróleo.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 2.2 puntos base a 4.49 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.59 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.4166 a 1 mes, 19.7639 a 6 meses y 20.1575 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco Base

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...