No ven más empresas e impuesto a remesas en EU

Rubin TMEC

En Estados Unidos no hay condiciones para recibir empresas que quieran relocalizarse por las cuestiones arancelarias que impulsa el gobierno de Trump y tampoco ve que prospere el impuesto del 5 por ciento a las remesas, señaló la American Society of Mexico (Amsoc).

El presidente de American Society of Mexico (AmSoc), Larry Rubin, especificó que en Estados Unidos faltan 120 mil transportistas y ante tal situación no se no podrá recibir las fábricas o plantas de la industria manufacturera que salgan de México.

“Estados Unidos lamentablemente no cuenta con la mano de obra para recibir las plantas, que están en México, también hacen falta más de 120 mil transportistas para sacar los productos hoy de las plantas en Estados Unidos”.

Larry Rubin, presidente Amsoc

El gobierno de Estados Unidos y el presidente Donald Trump conocen la problemática existente en la industria manufacturera y en el transporte de carga, que es la falta de personal. manifestó el dirigente empresarial.

“Lo hemos venido platicando con organizaciones, como la National Association of Manufacturing, que es la encargada de las industrias en Estados Unidos, y ellos a su vez lo han comentado con la administración de Donald Trump y al Congreso de Estados Unidos”.

larry rubin, presidente amsoc

Destacó que la relación bilateral México-Estados Unidos que el diálogo entre ambos gobiernos debe ser respetuoso y propositivo para mantener la integración económica a largo plazo.

“Y no vemos cómo se pueda resolver pronto, por lo que México juega un papel central en el comercio con Estados Unidos, siempre y cuando pueda ofrecer condiciones competitivas para que más empresas vengan a operar e instalarse en México”,

Larry Rubín, presidente Amsoc.

El gobierno de México debe dar una serie de incentivos para que las empresas extranjeras vengan a invertir, así como garantizar el abasto de agua, suficiente energía y condiciones positivas en materia de seguridad.

“Ahí es donde creemos que el trabajo del embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson será central en el crecimiento comercial entre México y Estados Unidos… podrá apoyar los esfuerzos de la presidenta Sheinbaum contra el crimen organizado, lo que traerá grandes frutos”.

Larry Rubín, presidente Amsoc.

El presidente de Amsoc recordó que el nuevo embajador de Estados Unidos en México le presentó un plan para aumentar la relación comercial entre México y Estados Unidos. Especificó que los planes de inversión continuarán fortalecidos, pero “veremos anuncios más limitados”.

Sobre el impuesto a las remesas del 5 por ciento que se discute en el Congreso norteamericano consideró que no será aprobado por 2 razones: cuestiones de doble tributación y porque las instituciones financieras estadounidenses abogan por no tener impuestos en las remesas y cualquier otra cuestión.

Finalmente, dijo que México y Estados Unidos comparten intereses en materia de seguridad, comercio y migración, su relación es de visión compartida con una renegociación exitosa del T-MEC en 2026.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...