BBVA y la secretaría de Economía anuncian inversiones para este sexenio y las fechas de trabajo con miras a la renovación o renegociación del T-MEC.
El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, informó que en los siguientes 6 años se invertirá una suma cuantiosa en tecnología e infraestructura física, por las necesidades de la institución bancaria, el avance tecnológico y atención a los cilentes.
«Vamos a invertir más de 100 millones de pesos en tecnología y estructura física, hoy con la inteligencia artificial estamos logrando productividades de más del 25 por ciento, apostamos por la experiencia de cliente, la sostenibilidad e inclusión seguiremos siendo el banco de las empresas y las personas».
Carlos Torres Vila, presidente BBVA
En el marco de la Reunión Nacional de Consejeros Regionales se mencionó que en México el crecimiento ha sido extraordinario, desde los 21 millones de 2019 a 32 millones al cierre del año anterior.
Sin embargo, se mencionó que la informalidad es el principal freno para el desarrollo nacional, que se refleja en un escaso porcentaje de pagos digitales del 15 por ciento.
Del T-MEC
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, sostuvo que México y la integración económica serán la ruta de los siguientes años.
“Lo que vemos venir como una mayor regionalización económica en todo el mundo, Eso significa que vamos a ver una mayor integración regional México-Estados Unidos en los próximos años”.
Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía
El funcionario indicó que los trabajos para continuar con la versión 2.0 del TLCAN, mejor conocido como T-MEC será a finales del tercer trimestre de este año.
“Estados Unidos, tienen que iniciar en el segundo semestre aproximadamente, fines de septiembre, principios de octubre, sus consultas para la evaluación del Tratado. Y está previsto que termine el primero de Julio del 26, pero evidentemente lo que yo estoy previendo es que una vez que se inicie esta evaluación, pues vamos a iniciar diálogos”.
Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía
Por último, dijo que los beneficios económicos son evidentes para los países que permiten tener una perspectiva optimista para que mantenga vigente el T-MEC.