La elección judicial del próximo 01 de Junio no sólo se refiere a los ministros, magistrados y jueces que serán seleccionados por el primer ejercicio de sufragio en México, sino la capacidad del país de garantizar justicia imparcial para todas las personas, consideró la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Este domingo los 100 millones 537 mil 828 ciudadanos mayores de 18 años y con credencial de elector que se encuentran en el padrón nominal acuidrán a votar por 881 cargos federales y mil 800 estatales en las 84 mil casillas en 19 estados del país.
La Coparmex insiste en que no fue consensuado con las distintas fuerzas políticas, abandonó la imparcialidad, la transparencia y la técnica para los próximos impartidores de justicia que en algunos casos no cumplen con los criterios para ocupar el cargo.
“La independencia judicial no puede depender de simpatías electorales ni de lealtades políticas. La justicia no se elige por aplausos, no es un concurso de popularidad; se construye con autonomía, formación, conocimiento y vocación de servicio”.
El sector patronal sostiene que la elección judicial no debe convertirse en un teatro electoral que sirva a propósitos políticos de corto plazo. No está sólo en juego la legitimidad de los nuevos ministros, jueces y magistrados, sino la capacidad de garantizar justicia imparcial para todas las personas.
Este proceso electoral judicial incluye elecciones en 19 estados del país, entre los que llama la atención Veracruz y Durango, en donde coinciden procesos distintos sin garantías de orden ni claridad, destaca la Coparmex.
Este voto abre la puerta a la captura del Poder Judicial y genera incertidumbre económica y jurídica para todo el país y la observación electoral ciudadana servirá para defender la democracia, la economía y el futuro de México, concluye Coparmex.