Ley General de Mejora Regulatoria disminuirá gastos y corrupción: Coparmex

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró que la aprobación de la Ley General de Mejora Regulatoria servirá para reducir el gasto de 48 mil pesos que desembolsan las empresas para cumplir con la regulación al incorporar el uso de la tecnología.

Para las empresas, un marco regulatorio excesivo y disfuncional, constituye un inhibidor de inversión y, por lo tanto, de desarrollo.

Según el indicador gasto regulatorio de #DataCoparmex, las empresas gastan en promedio 48 mil 871 pesos en cumplir con la carga regulatoria gubernamental, y en varios estados el promedio se encuentra incluso por encima de los 100 mil pesos.

Según la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) existen más de 150 mil trámites en el país. En promedio, una persona tiene que realizar 9.3 trámites al año.

Los requisitos, plazos y costos de estos trámites, en la mayoría de los casos, no son transparentes para la ciudadanía, sobre todo en el ámbito estatal y municipal.

La heterogeneidad del marco regulatorio es obvia cuando se analizan trámites tan recurrentes como las Licencias de Construcción: mientras que en Tlalnepantla registra un promedio de 12 días su trámite, en Coatzacoalcos la espera es de más de un año, 452 días.

Como resultado de lo anterior, el gasto regulatorio con el que las empresas se tienen que enfrentar varía enormemente de una entidad a otra: en estados como Hidalgo y Chiapas, este gasto ronda los 15 mil pesos, mientras que en Nuevo León y Baja California Sur la suma puede ascender por arriba de los 170 mil.

La falta de transparencia evita que estos datos sean de conocimiento general, teniendo una implicación adicional sobre la competitividad relativa de los estados, que podrían competir con estas métricas.

Por último, el más dañino efecto que induce el marco regulatorio actual, es el constante abuso de poder y extorsión por parte de las autoridades en las visitas de inspección a las empresas, destacó la Coparmex.

Para el 82 por ciento de los empresarios encuestados en la Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental 2016, los actos de corrupción se presentan de manera frecuente y/o muy frecuente.

Las entidades donde se percibe más corrupción son la Ciudad de México, Tabasco y Veracruz.

«En Coparmex creemos que la Ley General de Mejora Regulativa contiene medidas pertinentes para combatir la corrupción generada por las deficiencias y complejidades del marco regulatorio, al simplificarla y fortalecer su transparencia y competitividad».

Destacó la publicación de tres registros nacionales, a saber el de regulaciones, el de trámites y servicios, así como el de inspecciones, en una sola plataforma digital accesible para todo el público.

Además, la denuncia ciudadana que se facilita mediante la protesta presencial o vía electrónica. Cualquier autoridad a la que se le impute algún abuso, o incurra en alguna irregularidad administrativa, o bien un acto de corrupción, estará obligada a responder en un plazo máximo de 5 días.

También se plantea el uso de expedientes electrónicos para simplificar el cumplimiento de requisitos documentales y facilitar la resolución de trámites y servicios entre diversas autoridades.

Asimismo, se incorpora la participación ciudadana directa en la política de simplificación de regulaciones y trámites existentes, así como del diseño de la estrategia de mejora regulatoria continúa.

Finalmente, sera obligatoria la realización de consultas públicas por parte de los poderes ejecutivos a nivel federal, estatal y municipal ante la imposición de una obligación de futura regulación.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...