Desarrollo inmobiliario con signos mixtos

ADI-Marriot

El sector de la construcción muestra signos mixtos porque la construcción de oficinas en las zonas fronterizas se registra una actividad importante, una desaceleración en la industria y una inversión hotelera por el atractivo que representa para los paseantes internacionales y nacionales, así como para el turismo de negocios, puntualizó la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI).

En el inició de la Expo Desarrollo Inmobiliario. The Real Estate Show 2025 este 04 y 05 de Junio en la Ciudad de México, destacó que el entorno político y económico de incertidumbre que se vive por cuestiones externas obliga a los empresarios y al gobierno a trabajar unidos “para blindar a México y defender el libre comercio y asegurar la estabilidad regional frente a las amenazas externas”, puntualizó el presidente del organismo Jaime Fasja Amkie.

Reconoció que “la respuesta mesurada y responsable de la Presidenta Claudia Sheinbaum ha contribuido a mitigar los impactos”. Además, consideró que los esfuerzos del gobierno federal para promover la construcción de vivienda asequible es un esfuerzo que responde al rezago histórico en materia habitacional.

Fasja Amkie señaló que el sector inmobiliario se mantiene de pie por ser un motor relevante de inversión y empleo que desempeña un papel crucial en la construcción de entornos más equitativos, sostenibles e incluyentes para una calidad de vida de millones de ciudadanos.

Por su parte, la directora General de la ADI, María José Fernández Ros, apuntó que se tiene una mayor cercanía con la administración federal “hemos encontrado una mayor apertura al diálogo por parte de autoridades federales y locales, lo que ha permitido establecer mesas de trabajo con la Secretaría de Turismo, Semarnat, Conagua, Sedatu, Secretaría de Economía; así como con gobiernos estatales y de la Ciudad de México, y por supuesto, con distintas secretarías y alcaldías de la capital”.

Agregó “estamos convencidos de que construir ciudades modernas, inclusivas y sostenibles. Las grandes ciudades se planifican con visión a largo plazo. No puede haber desarrollo urbano sin un diseño estratégico, ni puede lograrse sin un diálogo abierto entre todos los actores”, destacó Fernández Ros.

Tendencias inmobiliarias

El presidente de la ADI especificó que Monterrey lidera el desarrollo de vivienda y se espera un repunte en el Valle de México. “Iniciativas como la hipoteca verde y sus tasas preferenciales, representan grandes oportunidades especialmente si se alinean con esquemas de certificaciones sustentables”.

Precisó que en los distintos giros de la industria inmobiliaria hay “señales cautelosas de recuperación”. Por ejemplo, en el mercado de oficinas, se presenta una oportunidad para invertir en destinos como Tijuana y Cancún, que tienen un potencial atractivo por el esquema de trabajo híbrido, mientras que en la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara sigue en recuperación, aunque a menor ritmo.

Detalló que en el ámbito turístico se reporta un aumento de 3.5 por ciento en la llegada de visitantes internacionales durante la primera mitad del año, lo que impulsa la construcción hotelera: tan sólo en este 2025, se proyectan 10 mil nuevas habitaciones en las regiones centro y sur del territorio nacional.

Fasja Amkie indicó que en el segmento de centros comerciales “hay un incremento en la ocupación impulsada con la llegada de nuevas marcas al país, así como un crecimiento en la afluencia respecto al mismo periodo del año anterior. La transformación digital del comercio nos reta a convivir e integrarnos con el comercio electrónico, en un contexto donde México se posiciona ya entre los 10 países con mayor crecimiento en ventas en línea”.

Sin embargo, comentó que no todo son miel sobre hojuelas porque el sector industrial muestra “ciertos signos de desaceleración”, aunque se mantienen activos miles de metros cuadrados en construcción en Monterrey, El Bajío y el Centro del país.

Por su parte, el presidente y CEO de Marriot International, Anthony Capuano, en la conferencia de apertura indicó que las tendencias internacionales muestran que el sector hotelero “estará ligado a las experiencias de música, deportes y eventos masivos como lo hemos visto con los conciertos de Taylor Swift, el futbol americano y la fórmula uno y por eso estamos ligados como patrocinados y socios se encuentran sentados en las primeras filas de estos eventos”.

Para mañana

En el segundo día de actividades de Expo Desarrollo Inmobiliario. The Real Estate Show 2025, a realizarse este jueves 5 de junio, participarán Raúl Martínez-Ostos, Director General de Barclay’s y Emilio Romano, Director de Bank of America y Presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) en el panel “Diversificación en modelos de financiamiento”.

Tony Buettner, explorador, educador y defensor de la longevidad de la empresa Blue Zones, ofrecerá una conferencia magistral. Después, Viridiana Ríos, analista política, ofrecerá la plática “Radiografía Política de México”.

En el panel “Tendencias emergentes de diseño hotelero” participarán Erica Krayer, fundadora de Uribe + Krayer; Gabriela Carrillo, fundadora, del Taller Gabriela Carrillo, y Bibiana Huber, fundadora y Directora Creativa de Huber Design.

Pablo Lemus, Gobernador de Jalisco, ofrecerá la plática “Diálogos con gobierno”.

Mario Berlanga, Cofundador y CEO de ProximityParks; Luis Gutiérrez, expresidente de Prologis; Carlos Gutiérrez, Socio Director y Cofundador de Artha Capital; y Bruno Martínez, Presidente de la Asociación de Parques Industriales de Jalisco integrarán el panel titulado “Desafíos y oportunidades en el sector inmobiliario industrial”.

En el panel “Vivienda para todos: Innovación y sustentabilidad” estarán presentes Paloma Silva, líder de vivienda y desarrollo urbano, cambio climático y desarrollo sostenible del BID; Joaquín Vaca, Director General Adjunto de CADU; Sergio Leal, Presidente del Consejo de Administración de Vinte; y Leopoldo Hirschhorn, Presidente de Grupo Hir y de Canadevi Valle de México.

370 Visitas totales
20 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...