Aranceles seguirán con afectación a la actividad económica: Banxico

Alejandrina Salcedo Cisneros

La actividad económica seguirá débil en todas las regiones del territorio nacional por la elevada incertidumbre comercial, la inflación, inseguridad pública y frágil estado de derecho, enfatizó el Banco de México (Banxico).

En la presentación del Reporte de Economías Regionales Enero-Marzo 2025 se mencionó que se mantiene una elevada incertidumbre que dificulta las decisiones empresariales y ante tal panorama se proyecta que las perspectivas podrían continuar con debilidad en las economías regionales, puntualizó la directora general de Investigación Económica, Alejandrina Salcedo Cisneros.

Para un 26 por ciento de los contactos empresariales del banco central las cuestiones más preocupantes se refieren a las condiciones externas (aranceles y tipo de cambio), un 24.1 por ciento dijo que la inflación y un 22.5 por ciento expresó que la gobernanza (seguridad pública y estado de derecho).

Destacó que en las 4 regiones: Centro, Centro-Norte, Sur y Norte, se “tiene un enfriamiento” del mercado laboral, el que todavía no se refleja en los niveles de desocupación, que se mantienen bajos, pero si revelan una menor generación de empleo formal, es decir, una desaceleración en el mercado laboral.

Se especificó que las cuestiones con mayor valor agregado nacional en las exportaciones se tienen en el sur porque se tratan de productos agrícolas y recursos naturales, mientras que en el norte se involucran cuestiones que tienen que ver con las cadenas globales de valor en la producción de las mercancías.

Salcedo Cisneros mencionó que para enfrentar esta situación adversa se deberían atender varias cuestiones referentes al orden económico y de política pública para fomentar el flujo de inversión en todas las regiones.

“En opinión de las fuentes que hemos consultado por mucho tiempo es robustecer el estado de derecho y la seguridad pública porque contribuyen al desarrollo de la actividad productiva y reducen sus costos operativos, continuar con la construcción de proyectos de infraestructura para impulsar la conectividad regional y acceso a fuentes de energía más eficiente y sostenible y la relevancia de fomentar capital humano”.

Alejandrina Salcedo Cisneros, directora general de Investigación Económica

Sostuvo la funcionaria del banco central que de atenderse estas cuestiones se tendría un mayor impulso para aprovechar las oportunidades actuales que tienen el objetivo de un futuro próspero para todas las regiones con bienestar de la población.

56 Visitas totales
44 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...