El Informe Mundial sobre la Riqueza 2025 del Instituto de Investigación de Capgemini, reveló que la Población Mundial de Alto Patrimonio Neto (HNWI, por sus siglas en inglés) aumentó 2.6 por ciento en 2024 y en México disminuyó un 13.5 por ciento por la depreciación de la moneda.
El documento destacó que por el crecimiento de la Población de Individuos de Patrimonio Neto Ultra Alto (UHNWI, por sus siglas en inglés), creció 6.2 por ciento, gracias al impulso de los mercados bursátiles y el optimismo en torno a la Inteligencia Artificial IA que aumentaron la rentabilidad de las carteras
La 29a. edición del informe revela que este aumento fue impulsado por las inversiones alternativas, como el capital privado y las criptomonedas, las que ya están consolidadas en las carteras de los HNWI, representando el 15 por ciento del total.
También por un entorno favorable de tipos de interés y los fuertes rendimientos del mercado de valores estadounidense contribuyeron a impulsar la creación de riqueza en 2024.
Las mayores ganancias se registraron en Norteamérica, con un aumento del 7.3 por ciento en la población de HNWI. En contraste, Europa, América Latina y Medio Oriente experimentaron descensos en sus poblaciones de HWNI, debido a los desafíos macroeconómicos.
La población de HNWI de América Latina disminuyó un 8.5 por ciento, debido a la depreciación de la moneda y la inestabilidad fiscal con los mayores descensos en Brasil con 13.3 por ciento y México con 13.5 por ciento.
En Europa disminuyó un 2.1 por ciento debido al estancamiento económico en los principales países: Reino Unido, Francia y Alemania perdieron 14 mil, 21 mil y 41 mil millonarios, respectivamente. Por el contrario, la población de UHNWI de Europa aumentó un 3.5 por ciento, lo que refleja una mayor concentración de la riqueza.
La población de HNWI de Asia-Pacífico aumentó un 2.7 por ciento, con una notable variabilidad en toda la región, mientras que en Medio Oriente disminuyó un 2.1 por ciento, debido a la caída de los precios del petróleo.
Entre los mayores mercados individuales, Estados Unidos se situó como el líder indiscutible, con 562 mil millonarios, lo que supuso un crecimiento del 7.6 por ciento en su población HNWI, hasta alcanzar los 7.9 millones.
Por su parte, India y Japón destacaron en la región de Asia-Pacífico, ya que ambos países registraron un crecimiento del 5.6 por ciento, añadieron 20 mil y 210 mil millonarios, respectivamente. Por el contrario, en China fue negativo, con una disminución del 1.0 por ciento en la población de HNWI.
Para los años siguientes
Las empresas de gestión de patrimonio se están preparando activamente para una nueva era de transferencia de la riqueza en la que 83.5 billones de dólares cambiarán de manos en las próximas 2 décadas, creando la próxima generación de HNWI.
Según el informe, este traspaso se desarrollará en 3 fases: el 30 por ciento de los HNWI recibirán una herencia a finales de 2030, el 63 por ciento lo hará a finales de 2035, y el 84 por ciento en 2040.
A pesar del aumento de la riqueza global, el 81 por ciento de los herederos planean cambiar de empresa en el plazo de uno o 2 años. La posible pérdida de estos clientes insatisfechos va a crear un riesgo significativo para el sector global de la gestión de patrimonios.
«La próxima generación de individuos de alto patrimonio neto llega con expectativas muy diferentes a las de sus padres. Esto exige un cambio urgente de las estrategias tradicionales para atender eficazmente sus necesidades en evolución en este viaje de riqueza. Las empresas también deben prepararse para equipar a los asesores con las capacidades digitales, potencialmente aumentadas con IA agentica o generativa, para mitigar el riesgo de perder tanto clientes como empleados clave».
Kartik Ramakrishnan, CEO de la Unidad de Negocio Estratégica de Servicios Financieros de Capgemini y miembro del Consejo Ejecutivo del Grupo.
En los comienzos de este año los inversores HNWI destinaron el 15 por ciento de sus carteras en inversiones alternativas, incluyendo capital privado y criptomonedas.
Están dispuestos a asumir más riesgos para expandir su riqueza, asignan capital a clases de activos de mayor crecimiento y ofertas de productos de nicho, en particular el 61 por ciento de los HNWI millennials y de la Generación Z.
Atractivo para los millonarios
· Capital privado y criptomonedas: el 88 por ciento de los asesores observan un mayor interés en los activos alternativos entre este grupo de inversores en comparación con los baby boomers.
· Nuevos centros de reserva offshore: el 50 por ciento de los asesores indican que su falta de capacidades en los centros de riqueza emergentes –Singapur, Hong Kong, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita– impulsará a estos clientes hacia empresas alternativas, ya que buscan diversificación, mejores rendimientos y un entorno regulatorio favorable.
· Servicios personalizados: los servicios de atención personalizada, como viajes de lujo, atención médica y protección contra las amenazas cibernéticas, se clasifican como el servicio de valor añadido no financiero más solicitado.
· Interacciones digitales: los asesores consideran que contar con una plataforma digital que proporcione una visión holística del cliente y conocimientos prácticos son las capacidades más importantes para atender eficazmente a los HNWI de la próxima generación, seguida por la automatización inteligente de tareas operativas como resúmenes de reuniones y la gestión de correos electrónicos.
Los HNWIs (High-Net-Worth Individuals) son personas con un alto patrimonio neto que cuentan con activos invertibles iguales o superiores a un millón de dólares estadounidenses, excluyendo su residencia principal, objetos de colección, bienes de consumo y bienes duraderos.
Estos individuos se clasifican en tres categorías según el nivel de su patrimonio: los Ultra-HNWIs, que poseen 30 millones de dólares o más; los millonarios de nivel medio (Mid-Tier Millionaires), con entre 5 y 30 millones de dólares; y los llamados “millonarios de al lado” (Millionaires Next Door), cuyo patrimonio se sitúa entre 1 y 5 millones de dólares.