Medía docena de organizaciones empresariales se oponen a que el Instituto Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) venda las casas abandonadas ocupadas ilegalmente a sus ocupantes como lo anunció el director general, Octavio Romero Oropeza.
En un desplegado firmado por la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB) Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX) Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin ) Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, A. C. (Comce) Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) se oponen a la medida porque no puede disponer de inmuebles que no le corresponden.
“El Infonavit fue creado para proteger el patrimonio de los trabajadores, no para avalar ocupaciones irregulares ni convertir en beneficiarios a quienes han tomado inmuebles que no les pertenecen”.
Desplegado
El 86 por ciento de las viviendas, en su mayoría, habitadas por personas sin ningún vínculo jurídico con el Infonavit ni con los legítimos propietarios representa un grave precedente al pretender institucionalizar la ocupación ilegal.
“Esto representa una vulneración directa al derecho de propiedad y mina la certeza jurídica en nuestro país. Rechazamos de forma categórica cualquier iniciativa que premie la toma ilegal de viviendas y exigimos que las autoridades competentes —en especial la Asamblea del Infonavit— detengan cualquier intento por legalizar ocupaciones al margen de la ley”.
Desplegado
El sector empresarial alza la voz para garantizar que el patrimonio de los trabajadores se respete y que el Estado actúe siempre dentro del marco de la ley.