Peso mexicano cierra en 18.99 por dólar

Peso_Mex Vs DolarUSA

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con apreciación de 0.69 por ciento o 13.3 centavos, cotizó 18.99 pesos, tocó un máximo de 19.1424 y un mínimo de 18.9490 pesos ante una inminente conclusión del conflicto entre Israel-Irán por la participación de Estados Unidos.

La apreciación del peso mexicano ocurrió a la par del debilitamiento del dólar estadounidense de 0.55 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, debido a los siguientes factores:

Todo indica que la guerra entre Irán e Israel ha concluido. Por la mañana, Trump declaró que Irán e Israel acordaron un alto al fuego y comentó que él espera que la tregua permanezca.

Más adelante, el presidente de Israel, Benjamin Netanyahu, en una llamada con Donald Trump, accedió a no hacer más ataques contra Irán, y se elevó el optimismo del mercado. Además, el presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, mencionó que ha terminado la guerra.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, hizo comentarios que se interpretaron como acomodaticios al comparecer ante el Congreso de Estados Unidos.

Mencionó que, si se observa una disminución en la inflación o debilidad en el mercado laboral llevaría a un recorte en la tasa de interés. Además, resaltó que la mayoría de los oficiales de la Fed ven apropiado recortar la tasa a finales de este año.

Powell también fue cauteloso en sus comentarios, pues resaltó que la Reserva Federal sigue esperando los efectos de los aranceles sobre la inflación, pudiendo ver el efecto por primera vez en Junio y hasta Septiembre.

Puntualizó que esta es la principal razón por la que decidieron no recortar la tasa de interés el Miércoles de la semana pasada.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1570 y un máximo de 1.1641 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.3506 y un máximo de 1.3648 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 22.0264 y un máximo de 22.1708 pesos por euro.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas fueron el won surcoreano con 1.70 por ciento; shekel israelí, 1.36 por ciento; peso chileno, 1.36 por ciento; ringgit de Malasia, 1.06 por ciento, y el franco suizo con 0.93 por ciento.

Por otro lado, las únicas divisas que tuvieron depreciación frente al dólar fueron el real brasileño con 0.42 por ciento; corona noruega, 0.34 por ciento, y el peso argentino con 0.23 por ciento.

El euro cerró con una apreciación de 0.37 por ciento, cotizó 1.1621 dólares por euro, alcanzó una cotización de 1.1641 dólares, su mejor nivel desde el 29 de Octubre del 2021.

Este avance se asocia al debilitamiento del dólar tras los comentarios de Jerome Powell. Una situación similar al euro, pasa con la libra esterlina que se apreció 0.76 por ciento, cotizó en 1.3627 dólares por libra y alcanzó un máximo de 1.3648 dólares, su mejor nivel desde el 20 de Enero del 2022.

Mercados, empresas y valores

A nivel global los mercados de capitales cerraron con ganancias generalizadas, impulsadas por la especulación de que la Reserva Federal podría recortar la tasa de interés en los siguientes meses y ante el fin de la guerra entre Irán e Israel.

El Dow Jones cierra con ganancia de 1.19 por ciento, liga3 sesiones al alza, la mayor ganancia desde el 27 de Mayo. El Nasdaq Composite con un avance de 1.43 por ciento, la mayor ganancia desde el 27 de Mayo, cierra en su mayor nivel desde el 20 de Febrero.

Por su parte, el S&P 500 concluye la sesión con una ganancia de 1.11 por ciento, liga 2 sesiones al alza y cierra en su mayor nivel desde el 20 de Febrero.

Con el cierre, el S&P 500 se ubica 0.87 por ciento por debajo de su último máximo histórico alcanzado el 19 de Febrero.

Al interior, resaltaron las ganancias de los sectores: tecnologías de la información (+1.61 por ciento), financiero (+1.50 por ciento), servicios de comunicación (+1.39 por ciento) y salud (+1.19 por ciento).

En cuanto al índice Nasdaq 100, registró una ganancia en la sesión de 1.53 por ciento, alcanzando un nuevo máximo histórico en la sesión de 22 mil 220.64 puntos.

En Europa, el STOXX 600 registra una ganancia de 1.11 por ciento, la mayor desde el 12 de Mayo. El DAX alemán con un avance de 1.60 por ciento, gana en 2 de las últimas 3 sesiones, la mayor ganancia desde el 26 de Mayo.

Por su parte, el FTSE 100 de Londres avanza ligeramente 0.01 por ciento en la sesión, rompen una racha de 3 sesiones de caídas.

En México, el IPC de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 1.15 por ciento, ganó en 2 de las últimas 3 sesiones, la mayor ganancia desde el 06 de Mayo.

Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras: Walmex (+3.39 por ciento), Banorte (+2.52 por ciento), Grupo México (+2.47 por ciento), Cemex (+1.77 por ciento) y América Móvil (+0.80 por ciento).

El precio del petróleo WTI cerró la sesión con una pérdida de 5.23 por ciento, cotizó en 64.93 dólares por barril.

En las últimas 3 sesiones, el precio del petróleo ha mostrado un retroceso de 13.59 por ciento y se encuentra 4.57 por ciento por debajo del nivel previo al inicio de la guerra entre Irán e Israel.

El oro cerró la sesión con una pérdida de 1.34 por ciento, cotizó en 3 mil 323.36 dólares por onza

Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *