La incertidumbre y un desempeño económico atípico seguirá presente en lo que resta del año por la política comercial proteccionista del gobierno del presidente Trump que sigue en puntos suspensivos por falta de una definición con México y los demás países, advirtió la calificadora Fitch Ratings.
En el foro de la calificadora titulado Futuro de la Transformación Comercial y los Riesgos Geopolíticos que Impactan a México, la directora de análisis de riesgo soberano en América y Asia, Shelly Shetty, indicó que la política comercial del gobierno del presidente Trump genera incertdumbre y choques económicos en las actividades productivas por los aranceles en el intercambio comercial.
Destacó que hay un nivel de proteccionismo mucho mayor, algo que no se ha visto desde principios del siglo pasado y que seguirá hacia adelante con variaciones e incertidumbre dentro y fuera de Estados Unidos.
“Hay que estar atentos a lo que suceda el 09 de Julio en cuanto a aranceles recíprocos, ya que el botón de pausa se activará hasta el 08 de Julio, así que tendremos que esperar a ver qué sucede el 09 de julio, ya sea una extensión del botón de pausa o una oleada de acuerdos comerciales de aquí a entonces. Y por último, la incertidumbre arancelaria no es suficiente. También existe incertidumbre legal en Estados Unidos”.
Shelly Shetty, directora de análisis de riesgo soberano en América y Asia
A pesar de este ambiente de incertidumbre no se prevé una escenario desmasiado negativo para México y América Latina, que seguirá con bajo crecimiento porque el nearshoring abre oportunidades para mejorar el desempeño en la región.
La especialista de la calificadora mencionó que el gobierno de la presidenta Sheinbaum Pardo se maneja con cautela fiscal al respetar lo estipulado en el paquete económico de este año. Sin embargo, destacó que Petróleos Mexicanos (Pemex) representa una losa para las finanzas públicas por los recursos que se inyectan a la petrolera que para este año se aportarán 136 mil millones de pesos (mdp) para la amortización de deuda.
Por último, destacó que México tiene fortalezas para enfrentar los retos de una posible recesión, una redefinición de la relación comercial con Estados Unidos al ser una ubicación atractiva para las inversiones.