Peso mexicano inicia en 18.85 por dólar

Peso mexicano

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con apreciación de 0.19 por ciento o 3.5 centavos, cotizó 18.85 pesos, tocó un máximo de 18.8992 pesos y un mínimo de 18.8415 pesos por noticias positivas para el comercio.

El tipo de cambio tocó el mínimo esta mañana de 18.8415 pesos por dólar, posterior a la publicación en Estados Unidos de indicadores económicos que reflejan debilidad de los ingresos y del consumo, lo que eleva la especulación de que la Reserva Federal podría recortar la tasa de interés en Septiembre.

El peso mexicano avanza por quinta sesión consecutiva y acumula una apreciación de 1.70 por ciento o 32.5 centavos en este periodo.

El Jueves la vocera de la Casa Blanca dio a conocer que Estados Unidos firmó un acuerdo comercial con China, lo que fue confirmado más tarde por el secretario de Comercio, Howard Lutnick.

El viernes, el Ministerio de Comercio de China confirmó por su parte que se alcanzó un acuerdo comercial bajo el cual Estados Unidos comenzará a eliminar medidas que restringen el comercio con su país, mientras que China también eliminará algunos controles de exportaciones, particularmente de tierras raras.

Howard Lutnick también envió señales positivas sobre acuerdos con otros países. Ayer por la tarde comentó que la Casa Blanca tiene planeado cerrar acuerdos con 10 de sus principales socios comerciales en las próximas 2 semanas.

El próximo 09 de Julio es la fecha límite para que se firmen acuerdos comerciales antes de que entren en vigor los aranceles recíprocos anunciados el 04 de Abril.

Ha circulado en medios la posibilidad de que la fecha límite para alcanzar acuerdos sea aplazada, pero esto no se ha confirmado.

En Europa, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen, señaló que están listos para alcanzar un acuerdo antes del 09 de Julio, pero que también están preparados para la posibilidad de que no se logre un acuerdo satisfactorio.

Hay que recordar que de no lograrse un acuerdo, Estados Unidos impondría un arancel del 50 por ciento a las importaciones provenientes de la Unión Europea.

Divisas

El dólar inició la sesión con un retroceso de 0.04 por ciento, perdió por quinta sesión consecutiva y acumuló una caída de 1.45 por ciento en este periodo.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas esta mañana fueron el florín húngaro con 0.51 por ciento; real brasileño, 0.45 por ciento; rand sudafricano, 0.39 por ciento; franco suizo, 0.35 por ciento; corona checa, 0.35 por ciento, y el zloty polaco con 0.30 por ciento.

Las divisas más depreciadas fueron: peso colombiano, 0.90 por ciento; won surcoreano, 0.44 por ciento; lira turca, 0.28 por ciento; rublo ruso, 0.17 por ciento; peso chileno, 0.14 por ciento, y el yen japonés con 0.10 por ciento.

El euro mantiene tendencia positiva con una apreciación de 0.36 por ciento, cotiza en 1.1743 dólares por euro, toca un máximo de 1.1744 dólares, nivel máximo que ya había sido alcanzado en la sesión del Jueves.

Además, el euro gana ante la expectativa de que se alcance algún acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos en los próximos días.

El euro suma 7 sesiones consecutivas de apreciación, acumula un avance de 2.29 por ciento en este periodo. El fortalecimiento del euro está respaldado por la posibilidad de que la Reserva Federal recorte la tasa de interés el 17 de Septiembre y el 10 de Diciembre, por un total de 50 puntos base, mientras que para el Banco Central Europeo (BCE) solamente se especula un recorte de 25 puntos base el 18 de Diciembre.

En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 18.79 y 18.99 pesos por dólar.

Mercados, empresas y valores

Las ganancias estuvieron generalizadas a nivel global en los principales índices bursátiles debido al optimismo de que Estados Unidos pueda alcanzar acuerdos comerciales con al menos 10 países en los próximos días.

Las excepciones son el Hang Seng de Hong Kong de la sesión asiática que cayó 0.17 por ciento y el CSI 300 de Shanghái que mostró una pérdida en la sesión de 0.61 por ciento.

Los retrocesos se deben a que en China se publicaron las ganancias industriales de Mayo que registraron una caída anual de 9.1 por ciento, fuerte desplome después de crecer 3.0 por ciento en Abril.

Esta es la mayor caída anual de las ganancias industriales desde Octubre del año pasado y refleja el impacto de la guerra comercial con Estados Unidos sobre la actividad industrial en China.

Por otro lado, el Nikkei japonés registró una ganancia de 1.43 por ciento, ligó 4 sesiones al alza y cerró en su mayor nivel desde el 27 de Diciembre del 2024.

En Europa, el STOXX 600 registra una ganancia de 0.75 por ciento, el DAX alemán muestra un avance de 0.76 por ciento, el CAC 40 francés gana 1.25 por ciento en la sesión y el FTSE 100 de Londres avanza 0.46 por ciento.

El Dow Jones muestra una ganancia de 0.43 por ciento, el Nasdaq Composite registra un avance de 0.30 por ciento, alcanza un nuevo máximo histórico de 20 mil 247.45 puntos.

Por su parte, el S&P 500 gana 0.30 por ciento en la sesión, también alcanza un nuevo máximo histórico de 6 mil 158.58 puntos.

El precio del petróleo WTI cotiza en 65.57 dólares por barril, aumenta 0.48 por ciento, su tercera sesión consecutiva al alza por una perspectiva positiva por el acuerdo entre China y Estados Unidos que incluye el suministro de tierras raras por parte de China, así como la eliminación de medidas no arancelarias de represalia.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 4.9 puntos base en 4.29 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.71 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.9223 a 1 mes, 19.2498 a 6 meses y 19.6518 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE




322 Visitas totales
175 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...