Impulsan aumentar 3 kilos consumo de papa

Papas

Las papas se encuentran entre los alimentos favoritos del mexicano y las fritas se consumen al año en 195 bolsas, es decir, 7.8 kilos al año o 21 gramos diarios en promedio, mercado en el que va ganado la penetración del producto importado.

El presidente de la Confederación Nacional de Productores de Papa (Conpapa), Gildardo González Saldívar, destacó que la importación de papa procesada (o en bolsa) les está quitando mercado, por lo que lanzaron campaña Apapachate para presumir las bondades y beneficios del tubérculo cultivado en México.

En México se producen 1.9 millones de toneladas de papa fresca, lo que genera inversiones cercanas a los 2 mil millones de dólares con una dinámica de negocio que beneficia a 8 mil 700 agricultores.

El El 56 por ciento se destina al consumo en fresco, un 29 por ciento de la producción se destina a la industria de las botanas, y el 15 por ciento se utiliza como semilla.

Las principales empresas en papas fritas y procesada son: PepsiCo, Kellanova, Arca Continental, Utz Quality Foods, Campbell Soup Company, Barcel , entre otras.

Se mencionó que hay una alta demanda de papa importada por comodidad, más que un tema económico. “Ha venido creciendo la importación de papa procesada y ahorita se compran más de 300 mil toneladas (en el extranjero), que podríamos hablar de una región completa de producción de papa como el norte de Sinaloa”, dijo el empresario en el lanzamiento de Apapachate, una campaña para incentivar el consumo de la papa mexicana.

Apuntó que los comerciantes comerciantes pagan por la conservación de la papa, así como por no cortar ni pelar el alimento servido comúnmente como entrada en la comida o acompañamiento de las hamburguesas.

La campaña tiene como fin competirle a la importación del tubérculo e incrementar, en una primera etapa, hasta 20 por ciento el consumo de papa mexicana, que tiene grandes beneficios nutrimentales y para la salud, es decir, pasar de los 17 a 20 kilos al año.

El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Jorge Esteve Recolons, indicó que esta campaña festeja el consumo de la papa mexicana.

“Quiero reconocer muy profundamente a Conpapa por esta gran iniciativa. Vamos a estar siguiendo muy de cerca y apalancando sus ideas y sus experiencias para despertar la conciencia que genere orgullo y que motive a los mexicanos a elegir lo nuestro, lo mexicano, lo que produce nuestra tierra. Porque detrás de cada papa hay una gran historia que vale la pena compartir”. Esteve Recolons.

jorge esteve recolons, presidente cna

“La papa no necesita reinventarse, necesita ser reconocida. Necesita que la veamos como lo que realmente es: un ingrediente nutritivo que alimenta, que une familias, que se adapta a cualquier cocina y que siempre está. Y por eso creamos la marca «Papa Mexicana», que busca justamente elevar su valor percibido, sin que deje de ser auténtica ni cercana”, concluyó el vicepresidente de Comunicación y Mercadotecnia de la Conpapa, Roberto Garza Villarreal.

171 Visitas totales
125 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...