El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con apreciación de 0.07 por ciento, cotiza 18.63 pesos, toca un máximo de 18.6705 y un nuevo mínimo en el año de 18.6147, no visto desde el 19 de Agosto del 2024.
La apreciación del peso mexicano sucede a la par de un debilitamiento del dólar estadounidense de 0.10 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, debido principalmente a los comentarios de Donald Trump quien señaló que dará a conocer acuerdos comerciales con varios países que incluirán aranceles entre 10 por ciento y 70 por ciento.
Trump mencionó que este día se enviarán entre 10 y 12 cartas a diferentes países y en los próximos días se estarán enviando las restantes hasta terminar el 09 de Julio, fecha límite establecida por él para lograr acuerdos comerciales.
Los aranceles entrarán en vigor el 01 de Agosto. Según medios, las conversaciones con la Unión Europea, Suiza y Corea del Sur están llegando a etapas críticas, con temas difíciles de resolver.
Hasta la fecha, el gobierno estadounidense ha anunciado únicamente acuerdos con Reino Unido y Vietnam, mientras que con China se alcanzó una tregua en su guerra comercial.
Con Vietnam, el acuerdo fue un arancel hacia todas las importaciones del 20 por ciento, dando la señal de que alcanzar un acuerdo con la administración de Trump significa aceptar pagar algún tipo de arancel.
Trump mencionó que hay acuerdos que se siguen en negociaciones, pero que su inclinación es enviar cartas y decirles a los países cuál será su arancel a pagar.
Divisas
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas esta mañana fueron el yen japonés con 0.30 por ciento; ruso rublo, 0.25 por ciento; corona sueca, 0.24 por ciento; florín húngaro, 0.16 por ciento, y el won surcoreano con 0.14 por ciento.
Por otro lado, las divisas más depreciadas fueron: rand sudafricano, 0.60 por ciento; peso argentino, 0.47 por ciento; shekel israelí, 0.43 por ciento; dólar taiwanés, 0.37 por ciento, y el dólar australiano con 0.30 por ciento.
Luego de retroceder durante 2 sesiones consecutivas, el euro recupera terreno, avanza 0.13 por ciento y cotiza en 1.1772 dólares, toca un máximo de 1.1785 dólares.
En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.58 y 18.75 pesos por dólar.
Mercados, empresas y valores
Este día en Estados Unidos los mercados financieros permanecerán cerrados por el Día de la Independencia, por lo que se espera un bajo volumen de operaciones.
Normalmente en sesiones de menor volumen, se observa calma en el mercado cambiario. Sin embargo, la baja liquidez también eleva el riesgo de volatilidad del tipo de cambio, sobre todo si se esperan noticias que puedan generar aversión al riesgo, se prevé que Trump podría dar a conocer las cartas con aranceles establecidos y los países a los que las enviará.
En el mercado de capitales se observan principalmente pérdidas debido al nerviosismo de los aranceles que podría aplicar el gobierno de Estados Unidos.
En la sesión asiática, el Hang Seng de Hong Kong mostró una caída de 0.64 por ciento, cayó en 5 de las últimas 6 sesiones.
Por otro lado, el Nikkei japonés registró una ligera ganancia de 0.06 por ciento en la sesión.
En Europa, el STOXX 600 muestra una pérdida de 0.76 por ciento, el DAX alemán registra una caída de 0.70 por ciento, el CAC 40 francés pierde 0.99 por ciento y el FTSE 100 de Londres cae 0.22 por ciento.
En el mercado de commodities, el precio del petróleo muestra un retroceso de 0.87 por ciento, cotiza 66.42 dólares por barril, toca un máximo de 67.18 dólares y un mínimo de 66.04 dólares por barril.
Por su parte, el precio del oro muestra una ganancia de 0.20 por ciento, ante el debilitamiento del dólar estadounidense y debido al riesgo de nuevos aranceles, cotiza alrededor de 3 mil 332.66 dólares por onza.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años aumenta 5.6 puntos base a 4.29 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.70 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.8274 a 1 mes, 19.1431 a 6 meses y 19.5480 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE