Peso mexicano inicia en 18.71 por dólar

Peso_Mex Vs DolarUSA

El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con apreciación de 0.13 por ciento o 2.7 centavos, cotiza 18.71 pesos, toca un máximo de 18.7556 y un mínimo de 18.6510 pesos por una corrección, luego de que en la sesión de ayer registrara su mayor depreciación diaria desde el 20 de Junio.

No obstante, el dólar muestra un fortalecimiento de 0.12 por ciento en la sesión, debido a la publicación de la inflación al consumidor de Estados Unidos, pues la inflación general se ubicó por encima de la expectativa del mercado.

En Junio, la inflación en Estados Unidos se ubicó en una tasa mensual de 0.29 por ciento, ligeramente por encima de la expectativa del mercado de 0.26 por ciento.

A tasa anual, se ubicó en 2.67 por ciento, se acelera por segundo mes consecutivo debido a una baja base de comparación y ligeramente por encima de la expectativa del mercado de 2.64 por ciento.

La inflación subyacente se ubicó en una tasa anual de 2.93 por ciento, por debajo de la expectativa del mercado de 2.94 por ciento.

A tasa mensual, se ubicó en 0.23 por ciento, también por debajo de la expectativa del mercado de 0.25 por ciento.

Los alimentos registraron una inflación mensual de 0.33 por ciento, se acelera por segundo mes consecutivo y 2.97 por ciento a tasa anual, la mayor desde Octubre del 2023.

En cuanto a los energéticos, mostraron una inflación mensual de 0.95 por ciento, luego de haber caído 0.98 por ciento en Mayo, el mayor incremento desde Enero de este año.

A pesar de la inflación positiva mensual, a tasa anual los energéticos registraron una inflación de -0.38 por ciento, caen por quinto mes consecutivo.

En cuanto al sector servicios, mostró una inflación mensual de 0.25 por ciento, ligeramente por debajo de la inflación mensual promedio de lo que va en el año de 0.27 por ciento.

A tasa anual, los servicios registraron una inflación de 3.62 por ciento, rompiendo una racha de 7 meses consecutivos de desaceleraciones.

A pesar de la aceleración en la inflación, los datos se mantuvieron muy cerca de lo esperado por el mercado, por lo que Grupo Financiero Base mantiene su expectativa de inflación de 2.5 por ciento al cierre del año.

La inflación aún no refleja los aranceles, probablemente como consecuencia que no se están aplicando al pie de la letra. Se prevé que la Reserva Federal realice un par de recortes de la tasa de interés en 2025, el primero en Septiembre.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas esta mañana: corona sueca, 0.55 por ciento; yen japonés, 0.50 por ciento; corona noruega, 0.36 por ciento; florín húngaro, 0.20 por ciento, y el zloty polaco con 0.19 por ciento.

Por otro lado, las divisas más apreciadas fueron el real brasileño con 0.51 por ciento; rand sudafricano, 0.48 por ciento; peso chileno, 0.46 por ciento; ringgit de Malasia, 0.28 por ciento, y la rupia india con 0.21 por ciento.

El euro inicia la sesión con una pérdida de 0.15 por ciento y cotiza en 1.1646 dólares por euro.

En la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 18.59 y 18.79 pesos por dólar.

Mercados, empresas y valores

El hecho de que las negociaciones sigan abiertas con los principales socios comerciales del mundo, genera optimismo en el mercado de capitales, lo que permite ganancias en la sesión.

En Asia, el Nikkei japonés registra un avance 0.55 por ciento, rompe una racha de 3 sesiones de caídas y logra el mayor avance desde el 30 de Junio.

El Hang Seng de Hong Kong registra un avance de 1.60 por ciento, liga 4 sesiones al alza y cierra en su mayor nivel desde el 19 de Marzo.

Por su parte, el CSI 300 de Shanghái tiene una ligera ganancia en la sesión de 0.03 por ciento.

En Europa y Estados Unidos, las ganancias también se deben a la publicación de la inflación al consumidor de Estados Unidos.

El STOXX 600 registra un avance de 0.25 por ciento, el DAX alemán muestra una ganancia de 0.15 por ciento, el CAC 40 francés avanza 0.01 por ciento y el FTSE 100 de Londres gana 0.03 por ciento.

En Estados Unidos, el Dow Jones registra una ligera pérdida de 0.06 por ciento, mientras que el Nasdaq Composite muestra una ganancia de 0.70 por ciento y el S&P 500 avanza 0.41 por ciento.

Previo al inicio de la sesión, varias emisoras importantes publicaron resultados trimestrales positivos, también generaron optimismo en el mercado de capitales.

JP Morgan mostró una ganancia por acción de 4.96 dólares, supera la expectativa del mercado de 4.49 dólares. Asimismo, mostró un ingreso en el trimestre de 45.68 mil millones de dólares, también por encima de la expectativa del mercado de 43.9 mil millones.

Por su parte, BlackRock registra una ganancia por acción de 12.05 dólares, también supera la expectativa del mercado de 10.67 dólares.

En cuanto a los ingresos en el trimestre fueron de 5.42 mil millones de dólares, por encima de la expectativa del mercado de 5.41 mil millones.

El precio del petróleo WTI inicia la sesión estable, cotiza en 66.92 dólares por barril, con una pérdida de 0.06 por ciento.

Destaca que la OPEP mantuvo sin cambios por tercer mes consecutivo su pronóstico para demanda de crudo de 2025, proyecta un crecimiento de 1.3 millones de barriles de petróleo diarios.

Por el contrario, el oro inicia la sesión con una ganancia de 0.17 por ciento, cotiza en 3 mil 348 dólares por onza, luego de la publicación de los datos de la inflación al consumidor de Estados Unidos, pues la inflación subyacente se ubicó por debajo de lo esperado, se especula que la Reserva Federal podría recortar la tasa de interés los próximos meses.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 0.4 puntos base en 4.4293 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.65 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.7823 a 1 mes, 19.1006 a 6 meses y 19.4869 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

165 Visitas totales
96 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...