Peso mexicano cierra en 18.82 por depreciación

Peso mexicano

El tipo de cambio peso-dólar cierra la sesión con depreciación de 0.22 por ciento o 4.1 centavos, cotiza 18.82 pesos por dólar, toca un mínimo de 18.7467 y un máximo de 18.8674 pesos por un fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.14 por ciento, de acuerdo con su índice ponderado.

Ante la ausencia de indicadores económicos de relevancia, el dólar se fortalece en anticipación a las declaraciones de Jerome Powell durante el simposio económico de Jackson Hole, programado para el Viernes 22 de Agosto.

El mercado actualmente descuenta 2 recortes en la tasa de interés, un 84.6 por ciento de probabilidad de que el primer recorte se haga el 17 de Septiembre.

Sin embargo, Powell pudiera adoptar un tono restrictivo en sus comentarios, aludiendo al repunte en la inflación al productor de Julio y el impacto que podría tener en la inflación al consumidor en los próximos meses.

En la sesión, la gobernadora de la Fed, Michelle Bowman, hizo comentarios sobre cambios que hará la Reserva Federal en el uso de nuevas tecnologías de inteligencia artificial y de las criptomonedas, señalando que será una forma de mejorar el sistema bancario de Estados Unidos.

Por otro lado, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, mencionó que están enfocados en reducir la deuda estadounidense y resaltó que los ingresos por aranceles en este año podrían alcanzar 300 mil millones de dólares.

De acuerdo con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, en el año hasta el 15 de Agosto, se han recaudado 130 mil 828 millones de dólares en aranceles.

En Julio, el gobierno recaudó 29 mil 633 mdd en aranceles y de mantenerse el mismo ritmo para el cierre del año, se recaudaría un total de 274 mil 737 millones de dólares, por debajo de lo estimado por Bessent y se prevé que Trump quiera implementar más aranceles.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas: real brasileño, 1.20 por ciento; corona noruega, 0.75 por ciento; dólar australiano, 0.59 por ciento; rupia de Indonesia, 0.52 por ciento; shekel israelí, 0.45 por ciento, y el dólar canadiense con 0.45 por ciento.

Por otro lado, las divisas más apreciadas: rupia india, 0.45 por ciento; sol peruano, 0.41 por ciento; dólar de Hong Kong, 0.27 por ciento; florín húngaro, 0.21 por ciento; yen japonés, 0.18 por ciento, y el peso argentino con 0.06 por ciento.

En la sesión, el euro toca un mínimo de 1.1639 y un máximo de 1.1693 dólares. La libra con }un mínimo de 1.3478 y un máximo de 1.3531 dólares. El peso-euro toca un mínimo de 21.8597 y un máximo de 22.0271 pesos.

Mercados, empresas y valores

Los principales índices bursátiles a nivel global cierran con resultados mixtos. El Dow Jones con una ligera ganancia de 0.02 por ciento, alcanza un nuevo máximo histórico en la sesión de 45 mil 207.39 puntos.

Por otro lado, se observan pérdidas debido a una caída en el precio de las acciones de emisoras del sector tecnológico, resaltando Nvida (-3.50 por ciento) y Broadcom (-3.55 por ciento).

El Nasdaq Composite con una caída de 1.46 por ciento, la mayor desde el 01 de Agosto. Por su parte, el S&P 500 baja 0.59 por ciento; liga 3 sesiones a la baja.

Al interior, solamente 4 de los 11 sectores registraron caídas: tecnologías de la información (-1.88 por ciento), servicios de comunicación (-1.16 por ciento), consumo discrecional (-0.38 por ciento) y energía (-0.19 por ciento).

En Europa se observan ganancias debido al optimismo sobre las conversaciones entre Rusia, Ucrania y Estados Unidos.

El STOXX 600 registra una ganancia de 0.69 por ciento, gana en 5 de las últimas 6 sesiones y cierra en su mayor nivel desde el 03 de Marzo.

El DAX alemán con un avance de 0.45 por ciento, luego de 2 sesiones de pérdidas y el FTSE 100 de Londres gana 0.34 por ciento, gana en 6 de las últimas 7 sesiones.

En México, el IPC de la BMV cierra la sesión con una ganancia de 0.25 por ciento, gana en 2 de las últimas 3 sesiones.

Al interior, resaltaron los avances de las emisoras: Walmex (+1.91 por ciento), Banorte (+0.77 por ciento), Bimbo (+1.82 por ciento), Alfa (+1.36 por ciento) y Qualitas con (1.93 por ciento).

En el mercado de commodities, el precio del petróleo WTI cierra la sesión en 62.42 dólares por barril, con una pérdida de 1.61 por ciento.

En la sesión, el precio se mantuvo presionado a la baja por la creciente expectativa de que Rusia y Ucrania podrían llegar pronto a un acuerdo de alto al fuego.

Por su parte, el precio del oro cierra en 3 mil 316 dólares por onza, con una pérdida de 0.49 por ciento, borra las ganancias mostradas al inicio de la sesión.

Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

152 Visitas totales
120 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *