Más de 50% de empresas de seguridad privada son «patito»

Ynbal Adda, gerente general ELIM

Más de la mitad de empresas de seguridad privada son irregulares y las autoridades van por ellas con las revisiones REPSE, medidas contra factureras en 2026, y además, se viene la reforma de la jornada de 40 horas, señaló el gerente general de Elim, Ynbal Adda.

En reunión con medios de comunicación, el directivo de la empresa que este 2025 cumple 41 años de operación con 600 clientes y 2 mil efectivos para salvaguardar la seguridad intramuros, destacó que menos de la mitad de las empresas de seguridad privada no cumplen con los requisitos de certificación REPSE (Registro de Proveedores de Servicios Especializados).

“No se tiene un dato preciso, pero según la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada, son 6 mil las empresas del sector, de las que 2 mil 700 empresas operan de manera regular y las otras 3 mil 300 o más operan de manera irregular“

Ynbal Adda, gerente general ELIM

El incumplimiento genera multas superiores a los 4 millones de pesos (mdp)a empresas y problemas a las que que utilizan sus servicios por no tener los requerimientos de auditoría por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), además de que en ocasiones se coluden con asaltantes y ponen en riesgo los activos y patrimonio de las empresas y personas.

Adelantó que vienen medidas en 2026 para el combate a factureras, anunciado por la presidenta Sheinbaum, la jornada de 40 horas, más adecuar los protocolos de la ley silla y la NOM 035 para mantener centros laborales sin estrés laboral.

Apunto el directivo de ELIM que se crean empresas para “levantar dinero” y después de un tiempo desaparecen, es lo clásico de las “empresas patito”.

En los últimos días, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) han emitido alertas a más de 22 mil empresas registradas bajo el REPSE y tiene contempladas 43 mil inspecciones totales para este año.

En 2024 se realizaron más de 32 mil inspecciones a centros de trabajo de diversos sectores económicos estratégicos para vigilar las condiciones laborales en beneficio de más de 4.8 millones de trabajadores.

Al cierre de 2024 el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados y Obras Especializadas (REPSE) se integró por 147 mil avisos de registros de personas físicas y morales como prestadoras de servicios especializados o ejecutores de obras especializadas, quienes tienen autorización para prestar servicios especializados.

La seguridad privada genera más de un millón de empleos, que en promedio se pagan de 9 a 10 mil pesos mensuales, y representa 1.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Por último, señaló el directivo que sus clientes son industriales y residenciales, mayoritariamente, y se encuentran en la Ciudad de México, estado de México, Hidalgo, Puebla, y otros estados cercanos a la capital de México.

135 Visitas totales
107 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *