Peso mexicano inicia en 18.40 por dólar

PesoMX_DolarUSA

El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con apreciación de 0.22 por ciento o 4.1 centavos, cotiza 18.40 pesos, toca un máximo de 18.4689 y un mínimo en el año de 18.3905 pesos, nivel no visto desde el 26 de Julio del 2024 por la expectativa de la Reserva Federal.

El peso mexicano avanza por séptima sesión consecutiva, acumula una apreciación de 1.83 por ciento o 34.3 centavos en ese periodo.

La apreciación del peso este día ocurre a la par de un debilitamiento del dólar de 0.22 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, pues el mercado sigue especula que la Reserva Federal recortará la tasa de interés en 25 puntos base este Miércoles 17 de Septiembre.

Una parte de la debilidad del dólar se debe a que el domingo Donald Trump comentó que espera un gran recorte de la tasa de interés, lo que indica que probablemente esté presionando para que el recorte sea de 50 puntos base.

Además del anuncio de política monetaria, el Miércoles se publican las proyecciones económicas y de la tasa de interés del Comité Federal de Mercado Abierto.

El mercado estará atento al número de recortes esperados para el resto de este año y para 2026.

El anuncio de política monetaria de la Reserva Federal está programado para las 12:00 horas del miércoles y a las 12:30 será la conferencia de prensa del presidente de la Fed, Jerome Powell.

Sus comentarios también servirán al mercado para evaluar el momento y magnitud de los próximos recortes.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas esta mañana: rublo ruso, 1.07 por ciento; florín húngaro, 0.56 por ciento; real brasileño, 0.52 por ciento; corona sueca, 0.48 por ciento; libra esterlina, 0.43 por ciento, y el won surcoreano con 0.43 por ciento.

Las únicas divisas depreciadas: shekel israelí con 0.13 por ciento y la rupia de Indonesia con 0.20 por ciento.

En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.36 y 18.53 pesos por dólar.

Mercados, empresas y valores

Los mercados de capitales registran ganancias generalizadas a nivel global ante la expectativa de que la Reserva Federal recortará su tasa de interés el próximo 17 de Septiembre.

En la sesión asiática, el Hang Seng de Hong Kong con un avance de 0.22 por ciento, cierra en su mayor nivel desde el 12 de Agosto, mientras que el CSI 300 de Shanghái cierra con ganancia de 0.24 por ciento en la sesión.

El Nikkei japonés se mantuvo cerrado este día debido a la conmemoración del Día del Respeto a las Personas Mayores.

Para el STOXX 600 en Europa registra una ganancia de 0.54 por ciento, el DAX alemán muestra un avance de 0.50 por ciento, el CAC 40 francés gana 1.36 por ciento y el FTSE 100 de Londres avanza ligeramente 0.06 por ciento.

En Estados Unidos, a nivel emisoras, destaca Nvidia que pierde 2.4 por ciento luego de que el gobierno de China dictaminara que esta empresa violó leyes antimonopolio con un acuerdo de alto perfil en 2020.

Por su parte, el Dow Jones registra una ganancia de 0.21 por ciento, el Nasdaq Composite avanza 0.14 por ciento y el S&P 500 gana 0.24 por ciento.

Hay que destacar que desde 1975, solamente en 6 ocasiones el S&P 500 ha crecido más del 30 por ciento en un periodo de 5 meses, considerando el periodo actual, en el que el S&P 500 muestra un crecimiento desde su mínimo alcanzado el 08 de Abril de 4 mil 910.42 puntos de 34.08 por ciento.

Las últimas 5 veces en las que ocurrió algo similar, el S&P 500 siguió creciendo en los 6 y 12 meses posteriores, mostrando una ganancia promedio de 18.1 por ciento.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 2.7 puntos base a 4.04 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.60 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.4599 a 1 mes, 18.7564 a 6 meses y 19.1437 pesos por dólar a un año.


Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

111 Visitas totales
91 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *