Peso mexicano cierra en 18.37 por dólar

Peso mexicano

El tipo de cambio peso-dólar cierra la sesión con apreciación de 0.39 por ciento o 7.2 centavos, cotiza 18.37 pesos, toca un máximo de 18.4689 y un mínimo en el año de 18.3332 pesos, nivel no visto desde el 26 de Julio del año pasado.

La apreciación del peso mexicano ocurrió a la par de una caída del dólar estadounidense de 0.29 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, ante la expectativa de que la Reserva Federal recortará la tasa de interés en 25 puntos base este miércoles 17 de Septiembre a las 12:00 horas.

La caída del dólar también se debe a que Donald Trump presiona, pues esta mañana mencionó que Jerome Powell debe de recortar las tasas de interés “ahora y por mayor magnitud de lo que tenía en mente”.

De ocurrir un recorte de la tasa de interés de 50 puntos base, es decir 25 puntos base mayor a lo esperado, el dólar se debilitaría aún más y el peso se apreciaría.

Históricamente con datos desde 2008, cuando la Reserva Federal ha hecho un recorte a la tasa mayor a lo esperado por el mercado, el peso se ha apreciado en promedio 1.06 por ciento en los 30 minutos posteriores al anuncio y 0.87 por ciento en las 6 horas posteriores al anuncio.

En caso de que la Fed recorte la tasa de interés en 25 puntos base, en línea con lo esperado, es probable que el tipo de cambio muestre pocos cambios.

Históricamente, cuando la Reserva Federal ha recortado la tasa en línea con la expectativa, el peso se ha depreciado en promedio 0.11 por ciento en los 30 minutos posteriores al anuncio y 0.06 por ciento en promedio en las seis horas posteriores al anuncio, debido a la toma de utilidades del mercado.

Esto último se debe a que el tipo de cambio ya se ha ajustado en base a las expectativas del mercado de forma anticipada y la confirmación del recorte genera una corrección al alza en el tipo de cambio.

Mañana Martes será feriado para los mercados financieros en México. Sin embargo, el peso mexicano cotiza en el mercado cambiario, pues opera las 24 horas del día. Por este motivo, el tipo de cambio seguirá moviéndose, en antesala al anuncio de la Reserva Federal.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas al cierre: rublo ruso, 1.26 por ciento; real brasileño, 0.62 por ciento; florín húngaro, 0.60 por ciento; won surcoreano, 0.52 por ciento; dólar canadiense, 0.48 por ciento, y la corona sueca con 0.43 por ciento.

Las únicas divisas depreciadas: peso argentino, 0.83 por ciento; shekel israelí, 0.53 por ciento; peso colombiano, 0.24 por ciento, y la rupia de Indonesia con 0.20 por ciento.

En la sesión, el euro toca un mínimo de 1.1716 y un máximo de 1.1774 dólares. La libra con un mínimo de 1.3539 y un máximo de 1.3620 dólares. El euro-peso con un mínimo de 21.5739 y un máximo de 21.6830 pesos.

Mercados, empresas y valores

En los principales mercados bursátiles la sesión cierra con ganancias ante la expectativa de que la Reserva Federal volverá a recortar su tasa de interés el próximo Miércoles.

El Dow Jones cierra con un avance de 0.11 por ciento, gana en 2 de las últimas 3 sesiones. El Nasdaq Composite con ganancia de 0.94 por ciento, liga 6 sesiones de avances y alcanza un nuevo máximo histórico de 22 mil 352.25 puntos.

Por su parte, el S&P 500 gana 0.47 por ciento, gana en 5 de las últimas 6 sesiones y también toca un nuevo máximo histórico en la sesión de 6 mil 619.62 puntos.

Al interior, resaltaron las ganancias de los sectores: servicios de comunicación (+2.33 por ciento), consumo discrecional (+1.10 por ciento) y tecnologías de la información (+0.82 por ciento).

A nivel emisoras, destaca Google que gana 4.53 por ciento en la sesión, supera la capitalización de mercado de 3 billones de dólares, la cuarta empresa en la historia en conseguirlo: Apple, Nvidia y Microsoft.

En Europa, el STOXX 600 registra una ganancia de 0.42 por ciento, cierra en su mayor nivel desde el 25 de Agosto. El DAX alemán con un avance de 0.21 por ciento, gana en 2 de las últimas 3 sesiones y el FTSE 100 de Londres pierde ligeramente 0.07 por ciento, cae en 3 de las últimas 4 sesiones.

En México, el IPC de la BMV cierra la sesión con una ganancia de 0.49 por ciento, gana en 7 de las últimas 8 sesiones y alcanza un nuevo máximo histórico de 62 mil 252.13 puntos.

Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras: Walmex (+2.73 por ciento), Banorte (+1.59 por ciento), Grupo México (+1.51 por ciento), Femsa (+2.00 por ciento) y La Comer (+0.23 por ciento).

En el mercado de materias primas, el precio del oro cierra la sesión con una ganancia de 0.98 por ciento, cotiza en 3 mil 678.99 dólares por onza, alcanza un nuevo máximo histórico de 3 mil 685.64 dólares por onza.

A la par del oro, la plata cierra la sesión con una ganancia de 1.17 por ciento, cotiza en 42.68 dólares por onza, toca un máximo de 42.7420 dólares por onza, no visto desde el 06 de Septiembre del 2011.

Las ganancias de los metales preciosos se deben a la caída del dólar, que favorece la demanda por el metal y por la expectativa de recortes de la tasa de interés de la Reserva Federal.

Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

126 Visitas totales
104 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *