Paquete económico 2026 pasará prácticamente en sus términos: IMEF

IMEF

Los ejecutivos de finanzas advierten que el paquete económico 2026 pasará con cambios menores y que el crecimiento económico será inferior al 2 por ciento por una falta de estímulo a las actividades económicas.

La presidenta del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Gabriela Gutiérrez Mora, advirtió que el rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex) es oneroso para las finanzas públicas y no logra los niveles de producción y no se sabe los ingresos que obtiene de la producción.

“El plan estratégico pretende que Pemex produzca 1.8 millones de barriles de crudo diarios.  Según datos de la misma empresa, en la actualidad produce menos de 1.4 millones de barriles de crudo diarios y aproximadamente 270 mil barriles diarios de condensados que no se divulga exactamente qué son (pudieran ser gases o químicos), ni cuántos ingresos obtiene Pemex de ellos”. 

Gabriela Gutiérrez Mora, presidenta IMEF

Por su parte, el presidente del comité nacional de estudios económicos, Víctor Manuel Herrera Espinosa, señaló que una de las cuestiones que llama la atención son los beneficios presupuestales.

“Estamos destinando recursos que no van a generar mayor retribución social en el futuro, y un ejemplo es el gasto de salud y educación que siguen cayendo en el presupuesto”.

Víctor Manuel Herrera Espinosa, presidente comité estudios económicos IMEF

La propuesta fiscal pasará prácticamente sin grandes cambios advierte, el presidente del comité técnico de estudios fiscales, Pedro Aguilar Domínguez.

“Todo el mundo que hemos revisado la propuesta de las diferentes modificaciones en las leyes para el 2026, consideramos que prácticamente todo va a pasar igual, con cambios mínimos que resulte procedente, lo que se siente en el ambiente son mayores medidas para que la autoridad tenga más alcance y poder rastrear de maneras distintas actividades, no como una reforma integral”.

Pedro Aguilar Domínguez, presidente del comité fiscal IMEF   

Por último, el IMEF actualiza con ligera alza el crecimiento económico al pasar de 0.4 a 0.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), una generación de empleo de 140 mil 995 nuevas plazas registradas en el IMSS y un tipo de cambio apreciado al pasar de 19.70 a 19.30 por dólar al finalizar este año.

201 Visitas totales
150 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *