Peso mexicano cierra en 18.48 por dólar

Pesos y Dólares

El tipo de cambio peso-dólar cierra la sesión con depreciación de 0.29 por ciento o 5.2 centavos, cotiza 18.47 pesos, toca un mínimo de 18.4002 y un máximo de 18.5642 pesos, no visto desde el 11 de Septiembre.

La depreciación del peso mexicano ocurrió a la par de un fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.51 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, al ligar 2 sesiones consecutivas de avances en las que acumula una ganancia de 1.07 por ciento, su mayor nivel desde el 21 de Agosto, debido a la expectativa de que la Reserva Federal será menos agresiva con su ciclo de recortes en 2025, por datos económicos de Estados Unidos positivos y el riesgo de que la aceleración de la inflación no sea transitoria.

La fortaleza del dólar estuvo impulsada por la publicación de indicadores económicos positivos y comentarios de varios oficiales de la Reserva Federal.

Este día la Junta de Gobierno del Banco de México anunció un recorte de la tasa de interés de 25 puntos base a 7.50 por ciento, en línea con la expectativa del mercado.

La tasa de interés real ex-ante se ubica en 3.70 por ciento, solamente 10 puntos base por encima de la parte alta del rango considerado neutral, que va de 1.8 por ciento a 3.6 por ciento.

Al ubicar la tasa de interés dentro del rango implica que la política monetaria es neutral, es decir, no estimula ni restringe la actividad económica, algo que sólo es apropiado cuando los riesgos para la inflación están balanceados y se ha consolidado en el objetivo del 3 por ciento.

Sin embargo, actualmente los riesgos para la inflación están sesgados al alza y de hecho la inflación de la primera quincena de Septiembre se aceleró a 3.74 por ciento, con la inflación subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general, se acelera a 4.26 por ciento, cerca de su máximo este año de 4.28 por ciento.

En el comunicado de política monetaria destaca que la decisión no fue unánime, pues el subgobernador Jonathan Heath votó a favor de mantener la tasa de interés en 7.75 por ciento.

La guía prospectiva se mantuvo sin cambios respecto al comunicado previo, indicando que la Junta de Gobierno valorará recortes adicionales de la tasa de referencia, esto envía la señal de que están dispuestos a seguir recortando la tasa de interés antes de que termine el año.

Grupo Financiero BASE mantiene su expectativa de un recorte adicional de 25 puntos base para la tasa de interés del Banco de México, para cerrar el año en 7.25 por ciento.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas al cierre fueron la corona noruega con 0.96 por ciento; peso chileno, 0.90 por ciento; corona checa, 0.85 por ciento; dólar neozelandés, 0.83 por ciento; zloty polaco, 0.76 por ciento, y la libra esterlina con 0.75 por ciento.

Por otro lado, las únicas divisas apreciadas: peso argentino, 0.04 por ciento, y la rupia india con 0.03 por ciento.

El won surcoreano mostró una depreciación de 0.35 por ciento, cotiza en mil 409.25 wons por dólar. Este día, el presidente de Corea del Sur, Lee Jae Myung, dijo en un evento global de la Bolsa de Nueva York que está buscando remover el límite temporal de operación del won surcoreano, que actualmente es hasta las 2:00 horas del horario de Seúl.

Esto fue luego confirmado en un comunicado por el Ministerio de Finanzas de Corea del Sur que ampliará el horario comercial del won a 24 horas.

En la sesión, el euro toca un mínimo de 1.1646 y un máximo de 1.1754 dólares. La libra toca un mínimo de 1.3324 y un máximo de 1.3467 dólares. El euro-peso toca un mínimo de 21.5111 y un máximo de 21.6694 pesos.

Mercados, empresas y valores

El mercado de capitales cierra la sesión con pérdidas en los principales índices bursátiles a nivel global, ante la expectativa de que la Fed no será tan agresiva con sus recortes.

El Dow Jones registra una pérdida de 0.38 por ciento, liga 3 sesiones de caídas. El Nasdaq Composite con una caída de 0.50 por ciento, también con 3 sesiones al hilo de pérdidas.

Por su parte, el S&P 500 cae 0.50 por ciento, pierde por tercera sesión al hilo y al interior, resaltan las caídas de los sectores: salud (-1.67 por ciento), consumo discrecional (-1.47 por ciento), materiales (-1.21 por ciento) y servicios básicos (-0.97 por ciento).

En Europa, el STOXX 600 registra una caída de 0.66 por ciento, cae en 4 de las últimas 5 sesiones y cierra en su menor nivel desde el 05 de Septiembre. El DAX alemán con una pérdida de 0.56 por ciento, luego de 2 sesiones de ganancias, mientras que el FTSE 100 de Londres pierde 0.39 por ciento.

Por otro lado, en México, el IPC de la BMV cierra la sesión con una ganancia de 0.06 por ciento, gana en 3 de las últimas 4 sesiones.


Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras: Grupo Aeroportuario del Pacífico (+1.14 por ciento), Cemex (+0.79 por ciento), Grupo Aeroportuario del Sureste (+1.51 por ciento), Bimbo (+1.15 por ciento) y Grupo México (+2.97 por ciento).

Por su parte, el oro mostró un repunte, cotizando en 3 mil 749 dólares por onza, con una ganancia de 0.36 por ciento y borrando las pérdidas mostradas al inicio de la sesión.

La plata cierra la sesión cotizando en 45.18 dólares por onza, con una ganancia de 2.88 por ciento y toca un máximo de 45.23 dólares por onza, no visto desde el 20 de Abril del 2011.

Jesús A. López Flores
Subdirector de Análisis Económico Financiero
Banco BASE

1,084 Visitas totales
1,020 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *