Peso mexicano cierra semana en 18.36 por dólar

Peso mexicano

El tipo de cambio peso-dólar cierra la semana del 22 al 26 de Septiembre con apreciación de 0.20 por ciento o 3.7 centavos, cotiza 18.36 pesos, toca un máximo de 18.5642 y un mínimo de 18.3023 pesos.

El mercado especula a favor del peso mexicano, por lo que no se descarta que el tipo de cambio pueda regresar al mínimo en el año de 18.20 pesos por dólar.

En la semana comprendida entre el Miércoles 17 y el Martes 23 de Septiembre, las posiciones especulativas netas a la espera de una apreciación del peso en el mercado de futuros de Chicago se incrementaron en 6.97 por ciento o 5 mil 440 contratos, quedan en 83 mil 433 contratos, cada uno de 500 mil pesos, su mejor nivel desde el 11 de Junio del 2024.

Al interior, las apuestas brutas a la espera de una apreciación del peso se redujeron en 5 mil 049 contratos o 4.49 por ciento.

Las apuestas brutas en contra del peso se redujeron en mayor magnitud, caen en 10 mil 489 contratos o 30.49 por ciento durante la semana.

Mientras tanto, las posturas netas a favor del peso suman 6 semanas consecutivas al alza, acumulan un incremento de 22 mil 194 contratos o 36.34 por ciento en este periodo.

Este es el mayor número de semanas consecutivas que suben las posturas netas a favor del peso desde el periodo entre el 07 de Noviembre del 2023 y el 02 de Enero del 2024, cuando subieron durante 9 semanas.

El peso mexicano se apreció a pesar de que en la semana el dólar registró un avance de 0.54 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, debido a la publicación de indicadores económicos positivos para Estados Unidos y por comentarios de oficiales de la Reserva Federal, en donde varios señalaron que será importante ser cautelosos antes de realizar otro recorte de la tasa de interés.

De hecho, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, no envió señales sobre la posibilidad de un recorte de la tasa de interés el próximo 29 de Octubre y se enfocó en los riesgos del mandato dual de la Fed.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas en la semana fueron: peso argentino, 9.85 por ciento; peso mexicano, 0.20 por ciento; sol peruano, 0.14 por ciento; corona sueca, 0.06 por ciento, y el rand sudafricano con 0.03 por ciento.

Las divisas más depreciadas en la semana: dólar neozelandés, 1.49 por ciento; dólar canadiense, 1.12 por ciento; yen japonés, 1.06 por ciento; dólar taiwanés, 1.06 por ciento, y el peso colombiano con 0.94 por ciento.

El peso argentino fue la divisa más apreciada, en una corrección luego de que la semana pasada alcanzó un máximo histórico de mil 475.37 pesos argentinos por dólar ante salidas de capitales, situación que llevó al Banco Central de la República Argentina a realizar ventas masivas de dólares entre el Miércoles 18 y el Viernes 20 de Septiembre por un total de mil 110 millones de dólares.

Esta semana, la corrección a favor del peso argentino se debió a que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, señaló que apoyará la estabilización de los mercados argentinos.

En el año, las divisas más apreciadas son: rublo ruso: 26.37 por ciento; florín húngaro, 15.93 por ciento; corona sueca, 15.02 por ciento; corona checa, 14.76 por ciento; real brasileño, 13.43 por ciento, y el euro con 13.01 por ciento.

El peso mexicano se ubica en la novena posición, con una apreciación acumulada en el año de 11.82 por ciento.

Las únicas divisas depreciadas en el año: peso argentino, 28.95 por ciento; lira turca, 17.59 por ciento; rupia de Indonesia, 3.76 por ciento; rupia india, 3.63 por ciento, y el dólar de Hong Kong con 0.14 por ciento.

En la semana, el euro toca un mínimo de 1.1646 y un máximo de 1.1820 dólares. La libra toca un mínimo de 1.3324 y un máximo de 1.3537 dólares. El euro-peso toca un mínimo de 21.4454 y un máximo de 21.7176 pesos.

Mercados, empresas y valores

A nivel global los principales índices bursátiles cierran con resultados mixtos y en Estados Unidos, se observaron pérdidas debido a la especulación de que la Reserva Federal pudiera ser más paciente para recortar la tasa de interés, debido a comentarios de los oficiales de la Fed y la publicación de indicadores económicos positivos en la unión americana.

El Dow Jones registra una caída de 0.15 por ciento, luego de 2 semanas de ganancias. A pesar de esto, el índice toca un nuevo máximo histórico de 46 mil 714.27 puntos. El Nasdaq Composite con una pérdida de 0.65 por ciento, rompe una racha de 3 semanas de ganancias, pero también alcanza un nuevo máximo histórico en la semana de 22 mil 801.90 puntos.

Por su parte, el S&P 500 cae 0.31 por ciento, también rompe una racha de 3 semanas de avances, pero alcanza un nuevo máximo histórico de 6 mil 699.52 puntos.

Al interior, resaltan las pérdidas de los sectores: servicios de comunicación (-2.74 por ciento), materiales (-2.02 por ciento), consumo discrecional (-1.22 por ciento) y consumo básico (-1.09 por ciento).

Por otro lado, en Europa se observan ganancias y el STOXX 600 registra una ganancia de 0.07 por ciento en la semana.

El DAX alemán con un avance de 0.42 por ciento y el FTSE 100 de Londres gana 0.74 por ciento, gana en 3 de las últimas 4 semanas.

En México, el IPC de la BMV cierra la semana con una ganancia de 1.81 por ciento, gana en 3 de las últimas 4 semanas y alcanza un nuevo máximo histórico de 62 mil 665.94 puntos.

Al interior, las emisoras que mostraron un mejor desempeño son: Grupo México (+10.90 por ciento), Industrias Peñoles (+9.22 por ciento), Alsea (+9.02 por ciento), Qualitas (+4.57 por ciento), América Móvil (+3.85 por ciento), Gruma (+3.79 por ciento) y Alfa (+3.76 por ciento).

Jesús A. López Flores
Subdirector de Análisis Económico Financiero
Banco BASE

261 Visitas totales
199 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *