Ley de amparo va contra deudores fiscales

judicial reforma

Se requiere la aprobación de la ley de amparo para terminar con los abusos de los deudores fiscales, quienes son los que más lo han utilizado para no cumplir con sus obligaciones fiscales, afirma la presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, en su conferencia matutina.

La primera presidenta destacó que esta figura jurídica no permite que llegue la justicia a los más pobres y se ha utilizado para abusar del poder económico al no cumplir con los pagos de impuestos.

“Si no se modifica la ley de amparo, lo que va a ocurrir en este (caso Salinas Pliego) y otros casos, particularmente, los deudores fiscales son los que más han abusado del amparo, la justicia nunca ha llegado a quien tiene que llegar”.

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México

El día de ayer, en el Senado de la República Mañana se realizó una audiencia pública sobre la ley de amparo propuesta organizada por las comisiones unidas de Justicia, de Hacienda y Crédito Público, y de Estudios Legislativos, presididas por los senadores Javier Corral Jurado, Miguel Ángel Yunes Márquez y Enrique Inzunza Cázares, respectivamente.

Por su parte, el integrante de la comisión estado de derecho del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Ricardo Cervantes Vargas, enfatizó que para las empresas es fundamental contar con un instrumento como el amparo, porque el crecimiento económico del país requiere de factores como leyes adecuadas y herramientas jurídicas eficientes para defender sus derechos ante arbitrariedades de las autoridades.

El coordinador de la comisión de derecho constitucional, derechos humanos y amparo de la Barra Mexicana Colegio de Abogados, Andrés Aguinaco Gómez Mont, señala que el proyecto de reforma elimina algunas estrategias dilatorias que entorpecen el juicio de amparo.

Agregó que tiene áreas de preocupación como generar numerosos obstáculos a la procedencia del juicio y para la reparación integral a las violaciones de derechos humanos.

El director general del Instituto de especialización en Justicia Administrativa del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México, Eduardo Andrade Sánchez, dijo que es importante definir en la ley lo que es el interés legítimo, como se precisa en la iniciativa de ley.

Finalmente, concluyó que la iniciativa termina con distorsiones del poder judicial que se excedió con ello en facultades.

247 Visitas totales
188 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *