Peso mexicano inicia en 18.40 y oro hacía nuevo máximo

Peso mexicano

El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con apreciación de 0.15 por ciento o 2.7 centavos, cotiza 18.40 pesos, toca un máximo de 18.4406 y un mínimo de 18.3780 pesos por un retroceso del dólar estadounidense de 0.11 por ciento de acuerdo con el índice ponderado.

El dólar tiende a debilitarse cuando hay cierres del gobierno de Estados Unidos y es probable que este patrón se repita.

Este día el gobierno de Estados Unidos suma 3 días con un cierre de operaciones parcial y no se ven señales de que miembros del Partido Republicano y del Partido Demócrata puedan alcanzar pronto un acuerdo provisional de financiamiento.

Se espera que este día a las 9:30 horas inicie una sesión en el Senado y que a las 11:30 horas se lleven a cabo votaciones para intentar aprobar una ley de gasto de corto plazo.

De acuerdo con el líder de la mayoría republicana en el Senado, John Thune, de fracasar estas votaciones, la siguiente sesión del Senado será hasta el Lunes 06 de Octubre.

El cierre del gobierno puede tener un impacto económico mayor que en ocasiones previas, pues la administración de Trump se está organizando para realizar despidos en agencias de gobierno que son consideradas demócratas, aunque todavía no se han dado detalles de estos despidos.

Este Viernes estaba planeada la publicación en Estados Unidos del reporte mensual de empleo de Septiembre, que ha sido suspendida de forma indeterminada hasta que se reanuden las operaciones del gobierno.

No obstante, el mercado estará atento a otras publicaciones que ofrezcan información sobre la situación del mercado laboral.

A las 8:00 horas se publicará el indicador ISM de servicios al mes de Septiembre, que incluye un componente de empleo.

Esta mañana, el presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, comenta en una entrevista que, si los datos de empleo hubieran estado disponibles, la tasa de desempleo probablemente habría sido del 4.3 por ciento, es decir, sin cambios respecto a la lectura anterior.

En la sesión también se esperan comentarios del gobernador de la Reserva Federal, Stephen Miran; la presidenta de la Fed de Dallas, Lorie Logan y el vicepresidente de la Fed, Philip Jefferson.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas esta mañana: corona noruega, 0.43 por ciento; florín húngaro, 0.29 por ciento; rupia de Indonesia, 0.29 por ciento; corona sueca, 0.28 por ciento; corona checa, 0.26 por ciento, y el dólar neozelandés con 0.24 por ciento.

Las únicas divisas depreciadas son: lira turca, 0.17 por ciento; rupia india, 0.10 por ciento; yen japonés, 0.05 por ciento, y el ringgit de Malasia con 0.03 por ciento.

En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.32 y 18.48 pesos por dólar.

Mercados, empresas y valores

Los principales índices bursátiles a nivel global registran ganancias, excepto el Hang Seng de Hong Kong que registra una pérdida de 0.54 por ciento y del DAX alemán una caída de 0.24 por ciento.

Las ganancias son impulsadas por el sector tecnológico por las asociaciones en materia de inteligencia artificial.

Hitachi Ltd. de Japón anuncia una alianza con OpenAI, lleva a la acción japonesa a ganar 10.26 por ciento en la sesión y una alianza entre Fujitsu Ltd. y Nvidia.

El Nikkei japonés con un avance de 1.85 por ciento en la sesión, la mayor ganancia desde el 12 de Agosto.

En Europa, el STOXX 600 muestra una ganancia de 0.22 por ciento, alcanza un nuevo máximo histórico de 570.57 puntos, mientras que el FTSE 100 de Londres registra un avance de 0.53 por ciento, también con un nuevo máximo histórico de 9 mil 494,64 puntos.

El Dow Jones muestra una ganancia de 0.13 por ciento, el Nasdaq Composite avanza 0.05 por ciento y el S&P 500 gana 0.06 por ciento.

Los metales recobran tendencia al alza, el precio del oro continúa su tendencia al alza e inicia la sesión cotizando en 3 mil 873 dólares por onza, con una ganancia de 0.44 por ciento.

El incremento se debe a la demanda de activos refugio ante la incertidumbre sobre la duración del cierre del gobierno de Estados Unidos y el impacto económico que tendrá.

Además, el mercado prevé que la Reserva Federal recortará nuevamente su tasa de interés el 29 de Octubre, eleva el precio del oro.

No se descarta que en el corto plazo el precio del oro pueda superar el actual máximo histórico de 3,896.85 dólares por onza.

La plata inicia la sesión en 47.80 dólares por onza, con un avance de 1.75 por ciento. La plata se recupera, luego de que ayer cerró con una pérdida de 0.69 por ciento.

Por su parte, el precio del petróleo WTI inicia la sesión en 60.73 dólares por barril, con una ganancia de 0.43 por ciento y se debe a una ligera corrección al alza, pues los precios del petróleo cayeron por 4 sesiones al hilo, acumula un retroceso de 3.61 por ciento.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 1.3 puntos base a 4.10 por ciento.  

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.59 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.4527 a 1 mes, 18.7468 a 6 meses y 19.1150 pesos por dólar a un año.

Jesús A. López Flores
Subdirector de Análisis Económico Financiero
Banco BASE

146 Visitas totales
131 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *