Peso mexicano cierra en 18.38 por dólar

Peso mexicano

El tipo de cambio peso-dólar cierra la sesión con depreciación de 0.10 por ciento o 1.9 centavos, cotiza 18.38 pesos, toca un mínimo de 18.3526 y un máximo de 18.4198 pesos.

La depreciación del peso mexicano ocurrió a la par del desempeño del peso colombiano, que perdió 1.37 por ciento en la sesión, cotiza en 3 mil 884.52 pesos colombianos por dólar, su mayor caída diaria desde el 25 de Julio.

La depreciación del peso colombiano se debe a las crecientes tensiones entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos, pues el fin de semana Donald Trump calificó al país como productor de drogas y amenazó con anunciar aranceles a las importaciones desde ese país como castigo.

El peso mexicano fue arrastrado durante la mañana debido a la escasez de información económica relevante.

La divisa mexicana es la tercera divisa emergente con mayor volumen de operaciones a nivel global y opera las 24 horas del día, normalmente es usado para especular sobre el desempeño de otras divisas de economías emergentes.

El peso colombiano solamente cotiza entre las 7:00 y las 12:00 horas de México.

El mercado sigue a la espera de que en Estados Unidos el Senado vote por onceava ocasión una ley de financiamiento de corto plazo, aunque no se han dado a conocer avances de las negociaciones entre republicanos y demócratas que permitan su aprobación.

En la semana, se espera que el líder de la mayoría republicana en el Senado, John Thune, presente un proyecto de ley para el pago de empleados federales y militares que han continuado trabajando durante el cierre del gobierno.

El tipo de cambio peso-dólar podría enfrentar presiones al alza en las próximas sesiones. El pasado 31 de Julio, tras una llamada entre la Presidenta Claudia Shienbaum y Donald Trump, ambos mandatarios acordaron mantener los aranceles a las importaciones mexicanas sin cambios en 25 por ciento, por debajo del arancel del 30 por ciento que anunció Donald Trump en una carta, como parte de los aranceles recíprocos.

Este acuerdo tiene un plazo de 90 días que vence el próximo 29 de Octubre. Además de la disminución del arancel, Trump señaló que México se comprometió a eliminar barreras no arancelarias que, de acuerdo con un reporte de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, incluyen barreras a la inversión en sectores estratégicos como energía.

No se han reportado avances en la eliminación de estas barreras por parte de México y no se puede descartar que Donald Trump muestre de nuevo una retórica agresiva respecto a México en los próximos días, lo que eleva el riesgo de volatilidad cambiaria.

De extenderse el acuerdo para evitar subir los aranceles, es probable que el tipo de cambio se mantenga estable cerca de los niveles actuales.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas: peso colombiano, 1.37 por ciento; peso argentino, 0.96 por ciento; libra esterlina, 0.15 por ciento; dólar canadiense, 0.12 por ciento, y el peso mexicano con 0.10 por ciento.

Por otro lado, las divisas más apreciadas: rand sudafricano, 0.80 por ciento; peso chileno, 0.70 por ciento; real brasileño, 0.65 por ciento; shekel israelí, 0.65 por ciento, y el rublo ruso con 0.35 por ciento.

En la sesión, el euro toca un mínimo de 1.1629 y un máximo de 1.1676 dólares. La libra toca un mínimo de 1.3400 y un máximo de 1.3443 dólares. El euro-peso toca un mínimo de 21.3835 y un máximo de 21.4817 pesos.

Mercados, empresas y valores

Los mercados de capitales cierran la sesión con ganancias generalizadas a nivel global debido a un optimismo por la temporada de resultados trimestrales en los que el 85 por ciento de las empresas dentro del S&P 500 han excedido las expectativas del mercado.

El Dow Jones registra un avance de 1.12 por ciento, hila 2 sesiones al alza. El Nasdaq Composite con una ganancia de 1.37 por ciento, gana en 3 de las últimas 4 sesiones, mientras que el S&P 500 gana 1.07 por ciento, también gana en 3 de las últimas 4 sesiones.

Al interior, resaltaron las ganancias de los sectores: servicios de comunicación (+1.52 por ciento), materiales (+1.24 por ciento), industrial (+1.19 por ciento), financiero (+1.15 por ciento) y tecnologías de la información (+1.14 por ciento).

En Europa, el STOXX 600 registra un avance de 1.03 por ciento, gana en 3 de las últimas 4 sesiones. El DAX alemán con una ganancia de 1.80 por ciento, el mayor avance desde el 02 de Mayo.

Por su parte, el CAC 40 francés gana 0.39 por ciento y el FTSE 100 de Londres con un avance de 0.52 por ciento.

En México, el IPC de la BMV cierra la sesión con una ligera pérdida de 0.12 por ciento, hila 2 sesiones de caídas.

Al interior, resaltaron las pérdidas de las emisoras: Quálitas (-3.03 por ciento), Coca-Cola Femsa (-1.78 por ciento), Kimberly-Clark (-1.45 por ciento), Gentera (-1.38 por ciento), Grupo Aeroportuario del Pacífico (-1.13 por ciento) y Banorte (-1.06 por ciento).

En el mercado de commodities, el oro cerró la sesión cotizando en 4 mil 366 dólares por onza, con una ganancia de 2.70 por ciento.

El precio del oro en la sesión estuvo presionado al alza principalmente por un mercado cauteloso en anticipación a la reunión esta semana en Malasia entre Scott Bessent, el secretario del Tesoro de Estados Unidos y He Lifeng, viceprimer ministro de China.

Esta reunión precederá la junta entre Xi Jinping y Trump y se espera que sirva para reducir las tensiones comerciales entre ambos países.

En este contexto, el oro se mantiene cotizando cerca de su máximo histórico de 4 mil 379 dólares por onza y en lo que va del año el oro acumula un avance de 66.42 por ciento.

A la par, la plata cierra la sesión en 52.54 dólares por onza, con una ganancia de 1.20 por ciento, cotiza cerca de su máximo histórico de 54.48 dólares por onza y con un incremento acumulado de 81.77 por ciento en lo que va del año.

Por su parte, el cobre cierra la sesión en 10 mil 668 dólares por tonelada métrica, con una ganancia de 0.76 por ciento y cotizando cerca de su máximo histórico de 11 mil 047 dólares por tonelada métrica, alcanzado el pasado 13 de Octubre.

En la sesión el precio del cobre fue presionado al alza por la expectativa de que Estados Unidos y China resolverán sus diferencias comerciales en el corto plazo, alivian los temores de una desaceleración económica.

El petróleo WTI cierra la sesión en 57.48 dólares por barril, con una pérdida de 0.10 por ciento y toca un mínimo de 56.35 dólares por barril, no visto desde el 05 de Mayo del 2025.

El WTI continuó presionado a la baja ante la expectativa de que el mercado petrolero muestra un exceso de oferta.


Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

183 Visitas totales
155 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *